ResumePublication.aspx
  • 1

    Tratamiento médico con agonistas dopaminérgicos y análogos de la somatostatina

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.3): 42-51

    medes_medicina en español

    CATALÁ-BAUSET M, GIRBÉS-BORRÁS J

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.3): 42-51

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: El objetivo del tratamiento en la acromegalia es alcanzar un riguroso control, para reducir la morbilidad y la mortalidad. En la actualidad puede considerarse el factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGF-I) el mejor marcador de actividad de la acromegalia. La primera opción terapéutica es la cirugía, que controla el 80-90% de los microadenomas y el 50% de los macroadenomas. El tratamiento farmacológico en general es coadyuvante, aunque en los recientes algoritmos terapéuticos el tratamiento farmacológico se sitúa en el segundo nivel, en detrimento de la radioterapia. Disponemos de los agonistas dopaminérgicos (AD), los análogos de la somatostatina (AS) y el pegvisomant. Los AD más utilizados son bromocriptina, cabergolina y quinagolida. La cabergolina debe ser considerada como el fármaco oral de elección, especialmente en los pacientes con valores de IGF-I moderadamente elevados y en los adenomas cosecretores de hormona de crecimiento y prolactina. Los AD pueden ser útiles en combinación con los AS. Entre los AS están la octreótida y los preparados de acción retardada: lanreótida de liberación lenta, octreótida LAR y lanreótida autogel. La eficacia de éstos puede considerarse equivalente. Si la cirugía no es probable que elimine el tumor o hay riesgo quirúrgico, podría considerarse el tratamiento médico como primera opción. El tratamiento preoperatorio con AS parece ser beneficioso. Los efectos secundarios son similares para todos los análogos: gastrointestinales, en general transitorios, y litiasis biliar. Las perspectivas en el desarrollo de nuevos AS son: análogos selectivos de los receptores de somatostatina, análogos híbridos de somatostatina y dopamina y ligandos universales de los receptores de somatostatina.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21761



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.