ResumePublication.aspx
  • 1

    Empleo de suplementos nutricionales orales basado en la evidencia

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.2): 34-40

    medes_medicina en español

    VALERO ZANUY M, LEÓN SANZ M

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.2): 34-40

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: El objetivo principal a la hora de prescribir cualquier modalidad de soporte es mejorar el estado nutricional. Las indicaciones y el beneficio del uso de suplementos nutricionales asociados a la dieta oral no están del todo bien definidos. El objetivo es realizar una revisión basada en la evidencia sobre diferentes aspectos del uso de suplementos nutricionales orales. Esta revisión analiza: a) la definición de suplemento nutricional; b) los criterios de selección y clasificación de éstos; c) las posibles formas de administración, y d) el beneficio de su uso en diferentes enfermedades. Se han considerado los 84 estudios aleatorizados revisados en el artículo de la revista Clinical Nutrition de diciembre de 1999. Además, se ha realizado una búsqueda bibliográfica en MEDLINE (PudMed) y en el registro de ensayos clínicos prospectivos y aleatorizados de la biblioteca Cochrane, acotada a los años 2000 - 2004. De esta forma, se han obtenido 134 artículos más, de los cuales únicamente 4 son estudios prospectivos y aleatorizados (EPA) y 1 es un metaanálisis. El criterio de inclusión fundamental ha sido incluir los EPA sobre el uso de suplementos en cirugía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hepatopatía crónica, fibrosis quística, sida y ancianos. La propia definición de suplemento nutricional, así como los criterios de selección, clasificación y forma de administración, están basados en la opinión de expertos con un nivel de evidencia V. En relación con el beneficio de los suplementos nutricionales en diferentes enfermedades, en la bibliografía existe un nivel de evidencia I-II para recomendar su uso en cirugía, EPOC, hepatopatía crónica, fibrosis quística y sida, así como en la población anciana en diferentes aspectos relacionados con este tipo de pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21756



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.