ResumePublication.aspx
  • 1

    Directrices para el tratamiento del carcinoma diferenciado de tiroides

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.1): 23-31

    SÁNCHEZ FRANCO F

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.1): 23-31

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: En los últimos 4 años ha cambiado significativamente la estrategia terapéutica y del seguimiento del cáncer diferenciado de tiroides (CDT). Estos cambios se refieren a la estratificación de riesgo, a la intensidad del tratamiento postoperatorio y a los criterios de seguimiento. El uso de tiroglobulina circulante (TG), como marcador tumoral, el uso de tirotropina humana recombinante (TSHrh) y técnicas de localización morfológica o funcional, como la ecografía de alta resolución y la tomografía por emisión de positrones con 18F-fluordesoxiglucosa, son el fundamento de este cambio. En múltiples estudios se ha confirmado que la experiencia del cirujano es importante para la eliminación completa de tejido tiroideo y metástasis locorregionales. Se han establecido nuevos criterios de remisión tumoral basados en TG indetectable, con anticuerpos antitiroglobulina negativos, con tirotropina TSH elevada (> 25 µU/ml). Con estos marcadores y con las exploraciones morfológicas se establecen criterios de remisión, criterios de intervención-actuación y criterios de reintervención quirúrgica. Debido a la mayor sensibilidad de la TG como marcador tumoral se considera actualmente de mínima utilidad el rastreo diagnóstico, tanto para la estratificación de riesgo como para la decisión de actuaciones terapéuticas. Los restos tumorales no tratables quirúrgicamente, ni con dosis ablativas de 131I, pueden tener indicación de tratamiento con radiación externa. Se han consolidado las condiciones para el tratamiento ablativo con radioyodo, tanto en retirada de la tiroxina como mediante tratamiento con TSHrh. También se han establecido las indicaciones y los protocolos diferentes para el uso de TSHrh en el tratamiento y seguimiento del cáncer diferenciado de tiroides. Se ha consolidado el concepto de que en situaciones de bajo riesgo y de remisión, con los marcadores establecidos, sólo es necesario tratamiento sustitutivo con tiroxina, no es imprescindible tratamiento supresor. Es recomendable evitar exceso de aporte de yodo en período próximo a las dosis terapéuticas de radioyodo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21751



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.