ResumePublication.aspx
  • 1

    Anatomía patológica y correlaciones anatomoclínicas de la acromegalia

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.3): 11-17

    medes_medicina en español

    GARCÍA-ROMERO DE TEJADA G, LUQUE-RAMÍREZ M, VARELA DA COSTA C

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.3): 11-17

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Aproximadamente el 95% de los casos de exceso de secreción de hormona de crecimiento es debido a la presencia de un adenoma hipofisario secretor de hormona de crecimiento. Gracias a los hallazgos histológicos y a las técnicas de inmunohistoquímica y microscopia electrónica se han identificado 8 diferentes lesiones hipofisarias relacionadas con la acromegalia. En relación con su estructura, la inmensa mayoría de los adenomas se engloba en 2 tipos celulares relacionados, los de células densamente y escasamente granuladas. Hay controversia acerca de la implicación pronóstica y del abordaje terapéutico de los pacientes con diferentes tipos de afección histológica. En diversos estudios se han intentado relacionar estos diferentes patrones --distribución de filamentos de queratina, presencian de células foliculares, mutaciones relacionadas con cambios ultraestructurales--, con la actividad clínica y la evolución tumoral, con resultados variables. A continuación exponemos una revisión de los conocimientos disponibles hasta el momento acerca de las correlaciones entre histología, clínica y respuesta terapéutica de los adenomas hipofisarios secretores de hormona de crecimiento.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21747



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.