ResumePublication.aspx
  • 1

    Lesiones por tráfico, de ocio y domésticas y laborales. Descripción de la situación en España

    Gaceta Sanitaria 2006;20(Supl.1): 32-40

    medes_medicina en español

    PEIRÓ-PÉREZ R, SEGUÍ-GÓMEZ M, PÉREZ-GONZÁLEZ C, MIRALLES-ESPÍ M, LÓPEZ-MASIDE A, BENAVIDES FG

    Gaceta Sanitaria 2006;20(Supl.1): 32-40

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Se pretende describir el impacto en la salud de las lesiones no intencionales (E800-E949, CIE-9) (V01-X59, Y40-Y86, Y88, Y89 CIE10) en términos de mortalidad y morbilidad y hacer algunas recomendaciones sobre los sistemas de información. El transporte, incluido el laboral, es la actividad que mayor mortalidad produce, 5.920 defunciones en 2002. Sin embargo, el número total de muertes para el resto de las circunstancias que produjeron la lesiones (caídas, quemaduras, ahogamientos y otros) se eleva a 5.032, y son éstas las que se producen en los entornos donde vivimos y trabajamos, o sea lesiones domésticas, de ocio y de trabajo. Para la gravedad de las lesiones por tráfico se ofrecen datos del análisis del Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria en España. Se muestran las diferencias entre las lesiones graves que declara la Dirección General de Tráfico (26.566) y las altas hospitalarias para ese mismo año (40.174). Para las de ocio y domésticas, las redes centinela en atención primaria son las que están produciendo más información sobre la situación, especialmente en las lesiones infantiles. La incidencia de consulta por esta causa oscila entre 931 y 1118 en < de 14 años y entre 1.306 y 1.971 en < de 5 años. Para los que se producen en el medio laboral son los sistemas de registro específicos los que producen la mejor información. Su incidencia fue 75,5 para el año 2000 y de 70,5 en el año 2002 por cada 1.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21588



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.