1
La diabetes mellitus en España: mortalidad, prevalencia, incidencia, costes económicos y desigualdades
Gaceta Sanitaria 2006;20(Supl.1): 15-24
ESCOLAR-PUJOLAR A, MAYORAL-SÁNCHEZ E, CORRAL-SAN LAUREANO F, FERNÁNDEZ-FERNÁNDEZC I, RUIZ-RAMOS M
Gaceta Sanitaria 2006;20(Supl.1): 15-24
Resumen del Autor:
Objetivo: Describir la situación de la diabetes mellitus (DM) en España desde una perspectiva de salud pública. Material y método:Se ha realizado una búsqueda manual de libros y otros documentos sobre DM en España, además una búsqueda específica de artículo usando los términos MeSH diabetes mortality, morbidity, cost, inequalities and Spain, realizada en Medline a través de PubMed. También se han utilizado los últimos datos disponibles de mortalidad y del Conjunto Mínimo Básico de Datos Hospitalarios por Comunidad Autónoma. Resultados:La DM es una de las primeras causas de mortalidad, en las mujeres ocupa el tercer lugar. Por Comunidades Autónomas, Canarias junto con Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentan la mayor mortalidad, con una tendencia descendente. Los diabéticos tienen una mayor mortalidad que los no diabéticos, sus complicaciones son las principales causas de la mayor mortalidad, sobre todo la enfermedad isquémica del corazón. Las estimaciones de
prevalencia de DM tipo 2 (DM2) en España varían entre el 4,8 y el 18,7%, las de DM tipo 1 (DM1) entre el 0,08 y el 0,2%. Para la DM en el embarazo se han descrito prevalencias entre el 4,5 y el 16,1%. En cuanto a incidencia anual, se estima entre 146 y 820 por 100.000 personas para la DM2 y entre 10 y 17 nuevos casos anuales por 100.000 personas para la DM1. Los costes económicos de la DM1 van de 1.262 a 3.311 ?/persona/ año. Los costes de la DM2 oscilan entre 381 y 2.560 ?/paciente/ año. Los estudios que estiman costes totales los sitúan entre 758 y 4.348 ?/persona/año. Se ha demostrado que a menor nivel socioeconómico peor es el control de la enfermedad y mayores su frecuencia y los otros factores de riesgo de DM2. Conclusiones: Se puede afirmar que la DM es un importante problema de salud pública que irá incrementándose en los próximos años (fundamentalmente la DM2) si no se toman las medidas de prevención y control oportunas.
Objetivo: Describir la situación de la diabetes mellitus (DM) en España desde una perspectiva de salud pública. Material y método:Se ha realizado una búsqueda manual de libros y otros documentos sobre DM en España, además una búsqueda específica de artículo usando los términos MeSH diabetes mortality, morbidity, cost, inequalities and Spain, realizada en Medline a través de PubMed. También se han utilizado los últimos datos disponibles de mortalidad y del Conjunto Mínimo Básico de Datos Hospitalarios por Comunidad Autónoma. Resultados:La DM es una de las primeras causas de mortalidad, en las mujeres ocupa el tercer lugar. Por Comunidades Autónomas, Canarias junto con Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentan la mayor mortalidad, con una tendencia descendente. Los diabéticos tienen una mayor mortalidad que los no diabéticos, sus complicaciones son las principales causas de la mayor mortalidad, sobre todo la enfermedad isquémica del corazón. Las estimaciones de
prevalencia de DM tipo 2 (DM2) en España varían entre el 4,8 y el 18,7%, las de DM tipo 1 (DM1) entre el 0,08 y el 0,2%. Para la DM en el embarazo se han descrito prevalencias entre el 4,5 y el 16,1%. En cuanto a incidencia anual, se estima entre 146 y 820 por 100.000 personas para la DM2 y entre 10 y 17 nuevos casos anuales por 100.000 personas para la DM1. Los costes económicos de la DM1 van de 1.262 a 3.311 ?/persona/ año. Los costes de la DM2 oscilan entre 381 y 2.560 ?/paciente/ año. Los estudios que estiman costes totales los sitúan entre 758 y 4.348 ?/persona/año. Se ha demostrado que a menor nivel socioeconómico peor es el control de la enfermedad y mayores su frecuencia y los otros factores de riesgo de DM2. Conclusiones: Se puede afirmar que la DM es un importante problema de salud pública que irá incrementándose en los próximos años (fundamentalmente la DM2) si no se toman las medidas de prevención y control oportunas.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
21586
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.