ResumePublication.aspx
  • 1

    ¿Parkinsonismo o enfermedad de Parkinson desenmascarada por pentoxifilina?

    Neurología 2001;16(1): 39-42

    SERRANO-DUEÑAS M

    Neurología 2001;16(1): 39-42

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La pentoxifilina es un derivado sintético de la xantina, con propiedades de estimular los receptores de adenosina, inhibir la fosfodiesterasa e incrementar el adenosín monofosfato cíclico. Se la considera, además, agonista de los receptores dopaminérgicos D1. Se ha descrito empeoramiento de pacientes con enfermedad de Parkinson que se expusieron a este producto; por otro lado, se considera que los fármacos antagonistas de los receptores de la adenosina A2A poseen propiedades antiparkinsonianas. Presentamos el caso de 4 pacientes (edad media de 77 años) que desarrollaron un síndrome rígido acinético después de exponerse a una dosis media de 1.100 mg/día de pentoxifilina y tras una media de 32 días. Dos de ellos presentaron características clínicas de parkinsonismo inducido por fármacos y los otros dos, de enfermedad de Parkinson. Se discute la posibilidad de que la pentoxifilina ocasione un desequilibrio entre la estimulación de los receptores D1 y D2 y provoque el parkinsonismo farmacológico, o bien que desenmascare una enfermedad de Parkinson subclínica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedad de Parkinson, Pentoxifilina

    ID MEDES: 2155



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.