• 1

    Fisiopatología del parkinsonismo y las discinesias: enseñanzas de las observaciones quirúrgicas

    Neurología 2001;16(1): 17-29

    LINAZASORO G

    Neurología 2001;16(1): 17-29

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El actual modelo organizativo de los ganglios basales ha propiciado el resurgimiento de las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson (EP). La experiencia quirúrgica ha permitido corroborar muchas de las predicciones del modelo. En la EP existe una hiperactividad de la vía subtalamopalidal cuya abolición comporta una mejoría de los síntomas y signos de la enfermedad. El temblor parkinsoniano puede ser la consecuencia de la actividad oscilatoria existente en el núcleo subtalámico y en el globus pallidus. Sin embargo, todavía existen aspectos no suficientemente explicados con el actual modelo. Entre ellos cabe destacar la desaparición de las discinesias con la cirugía palidal. En este artículo se revisan los conceptos actuales basados en las observaciones realizadas en el quirófano.

    Notas:

     

    Palabras clave: Discinesias, Enfermedad de Parkinson, Técnicas de diagnóstico quirúrgico, Temblor

    ID MEDES: 2152



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.