ResumePublication.aspx
  • 1

    Evaluación de la eficacia de un programa integral de prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular en atención primaria: estudio PREseAP

    Atención Primaria 2006;37(5): 295-298

    medes_medicina en español

    BROTONS C, ARIÑO D, BORRÁS I, BUITRAGO F, KLOPPE P, OROZCO D, PEPIÓ J, RODRÍGUEZ P, RODRÍGUEZ PARAMÁS A, GONZÁLEZ SÁNCHEZ M

    Atención Primaria 2006;37(5): 295-298

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT color="#000000" SIZE=2>Objetivos. Evaluar la eficacia de un programa integral de prevención secundaria para reducir la morbimortalidad en los pacientes que han tenido una enfermedad cardiovascular, controlar los factores de riesgo y el cumplimiento de la medicación profiláctica para prevenir recurrencias y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad cardiovascular. <FONT color="#000000" SIZE=2>Diseño. Ensayo clínico aleatorizado por clusters, abierto, pragmático, en atención primaria. <FONT color="#000000" SIZE=2>Emplazamiento. Un total de 42 centros de salud de 8 comunidades autónomas del Estado español. <FONT color="#000000" SIZE=2>Participantes. Varones y mujeres hasta 85 años de edad, diagnosticados de enfermedad coronaria y/o accidente cerebrovascular y/o enfermedad vascular periférica en el último año, y que no presenten una enfermedad grave o terminal. <FONT color="#000000" SIZE=2>Intervención. Se aleatorizarán los centros de salud para seguir la atención habitual en los pacientes diagnosticados de enfermedad cardiovascular (grupo control) o para implantar un programa integral de prevención secundaria (grupo intervención). <FONT color="#000000" SIZE=2>Mediciones principales. Acontecimientos letales atribuibles a enfermedad cardiovascular, acontecimientos no letales atribuibles a enfermedad cardiovascular, acontecimientos letales por cualquier causa y calidad de vida relacionada con la salud (SF-36).

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21518



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.