1
Factores determinantes de la derivación de atención primaria a las consultas externas de atención especializada en la Comunidad de Madrid
Atención Primaria 2006;37(5): 253-257
ALBERDI-ORDIOZOLA J, SÁENZ-BAJO N
Atención Primaria 2006;37(5): 253-257
Resumen del Autor:
<FONT color="#000000" SIZE=2>Objetivo. Identificar qué variables relativas a las características de la población atendida y la oferta de servicios de atención primaria (AP) y atención especializada (AE) determinan las tasas de derivación entre ambos ámbitos sanitarios. <FONT color="#000000" SIZE=2>Diseño. Estudio ecológico, transversal. <FONT color="#000000" SIZE=2>Emplazamiento. Zonas básicas de salud (ZBS) de la Comunidad de Madrid, durante el año 2001. <FONT color="#000000" SIZE=2>Participantes. Población de la Comunidad Autónoma de Madrid. <FONT color="#000000" SIZE=2>Mediciones principales. La variable dependiente analizada fue la tasa de derivación poblacional (TDP), es decir, las interconsultas por ZBS en 2001 divididas por la población de cada ZBS. Las variables independientes fueron: la población y sus características (renta, paro, nivel educativo, índice de envejecimiento y dependencia, estado civil,
proporción de inmigrantes); las necesidades de servicios (frecuentación asistencial y razón estandarizada de mortalidad); las características de la oferta de AP (número de médicos, distribución por edad y sexo, modelo organizativo, antigüedad); las características de la oferta de AE (número de especialistas por área, proporción de médicos de laboratorio, radiodiagnóstico y servicios clínicos). <FONT color="#000000" SIZE=2>Resultados. La TDP media ± desviación estándar es de 31,9 ± 0,87 por 100 habitantes, con una tendencia a agrupar valores parecidos en 3 grupos. Se han extraído 5 componentes que explican el 81,87% de la variación: población total, características demográficas, estatus socioeconómico, necesidad de servicios y movilidad social. En el análisis de regresión (R2 = 0,18), los 3 últimos alcanzan significación estadística. <FONT color="#000000" SIZE=2>Conclusiones. La TDP es mayor en las ZBS que tienen mayor necesidad de servicios y niveles más
bajos de estatus socioeconómico y movilidad social. No se relaciona con la oferta y la organización de la AP y la AE. Estas variables se deberían incluir en la planificación de la oferta.
<FONT color="#000000" SIZE=2>Objetivo. Identificar qué variables relativas a las características de la población atendida y la oferta de servicios de atención primaria (AP) y atención especializada (AE) determinan las tasas de derivación entre ambos ámbitos sanitarios. <FONT color="#000000" SIZE=2>Diseño. Estudio ecológico, transversal. <FONT color="#000000" SIZE=2>Emplazamiento. Zonas básicas de salud (ZBS) de la Comunidad de Madrid, durante el año 2001. <FONT color="#000000" SIZE=2>Participantes. Población de la Comunidad Autónoma de Madrid. <FONT color="#000000" SIZE=2>Mediciones principales. La variable dependiente analizada fue la tasa de derivación poblacional (TDP), es decir, las interconsultas por ZBS en 2001 divididas por la población de cada ZBS. Las variables independientes fueron: la población y sus características (renta, paro, nivel educativo, índice de envejecimiento y dependencia, estado civil,
proporción de inmigrantes); las necesidades de servicios (frecuentación asistencial y razón estandarizada de mortalidad); las características de la oferta de AP (número de médicos, distribución por edad y sexo, modelo organizativo, antigüedad); las características de la oferta de AE (número de especialistas por área, proporción de médicos de laboratorio, radiodiagnóstico y servicios clínicos). <FONT color="#000000" SIZE=2>Resultados. La TDP media ± desviación estándar es de 31,9 ± 0,87 por 100 habitantes, con una tendencia a agrupar valores parecidos en 3 grupos. Se han extraído 5 componentes que explican el 81,87% de la variación: población total, características demográficas, estatus socioeconómico, necesidad de servicios y movilidad social. En el análisis de regresión (R2 = 0,18), los 3 últimos alcanzan significación estadística. <FONT color="#000000" SIZE=2>Conclusiones. La TDP es mayor en las ZBS que tienen mayor necesidad de servicios y niveles más
bajos de estatus socioeconómico y movilidad social. No se relaciona con la oferta y la organización de la AP y la AE. Estas variables se deberían incluir en la planificación de la oferta.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
21511
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.