1
Fiabilidad y validez del cuestionario de salud y calidad de vida para adolescentes Vecú et Santé Perçue de l'Adolescent (VSP-A)
Atención Primaria 2006;37(4): 203-208
HERDMAN M, AYMERICH M, ROBITAIL S, SIMÉONI M, SERRA-SUTTON V, RAJMIL L, FERRER M, BERRA S
Atención Primaria 2006;37(4): 203-208
Resumen del Autor:
<FONT color="#000000" SIZE=2>Objetivo. Evaluar las propiedades psicométricas de la versión española del Vecú et Santé Perçue de l'Adolescent (VSP-A) en términos de fiabilidad y validez. <FONT color="#000000" SIZE=2>Diseño. Estudio transversal. <FONT color="#000000" SIZE=2>Emplazamiento. Estudio piloto paralelo al proyecto europeo Kidscreen. Se seleccionaron por conveniencia 2 colegios de enseñanza secundaria (ESO, bachillerato y ciclos formativos) y de titularidad pública y privada en Barcelona y Gerona. La unidad muestral fue el aula. <FONT color="#000000" SIZE=2>Participantes. Se seleccionaron 354 adolescentes entre 12 y 18 años. <FONT color="#000000" SIZE=2>Mediciones principales. Se administró la versión española del VSP-A. Se volvió a administrar 1 semana después para analizar su estabilidad (test-retest). De forma paralela se administró el cuestionario KINDL. <FONT color="#000000"
SIZE=2>Resultados. La proporción de respuesta obtenida fue del 82% (n = 291). La versión española del VSP-A presentó una consistencia interna y una estabilidad test-retest aceptables (* de Cronbach, 0,69-0,92 y coeficiente de correlación intraclase, 0,69-0,74) en la mayoría de sus dimensiones. Las dimensiones del VSP-A que miden un constructo similar a las del KINDL presentaron correlaciones más elevadas que las dimensiones que miden constructos diferentes (p < 0,05), lo que apoya su validez convergente. Las chicas presentaron peor salud percibida que los chicos (menos energía, bienestar emocional, bienestar físico y autoestima y una puntuación global en el VSP-A más baja; p < 0,01). Estas diferencias fueron más evidentes en los de más edad (16-18 años). <FONT color="#000000" SIZE=2>Conclusiones. La versión española del VSP-A ha mostrado buenas propiedades psicométricas. Los resultados son consistentes en la versión original francesa y permiten
disponer de un instrumento de calidad de vida relacionada con la salud para adolescentes adecuado para uso en atención primaria y salud pública.
<FONT color="#000000" SIZE=2>Objetivo. Evaluar las propiedades psicométricas de la versión española del Vecú et Santé Perçue de l'Adolescent (VSP-A) en términos de fiabilidad y validez. <FONT color="#000000" SIZE=2>Diseño. Estudio transversal. <FONT color="#000000" SIZE=2>Emplazamiento. Estudio piloto paralelo al proyecto europeo Kidscreen. Se seleccionaron por conveniencia 2 colegios de enseñanza secundaria (ESO, bachillerato y ciclos formativos) y de titularidad pública y privada en Barcelona y Gerona. La unidad muestral fue el aula. <FONT color="#000000" SIZE=2>Participantes. Se seleccionaron 354 adolescentes entre 12 y 18 años. <FONT color="#000000" SIZE=2>Mediciones principales. Se administró la versión española del VSP-A. Se volvió a administrar 1 semana después para analizar su estabilidad (test-retest). De forma paralela se administró el cuestionario KINDL. <FONT color="#000000"
SIZE=2>Resultados. La proporción de respuesta obtenida fue del 82% (n = 291). La versión española del VSP-A presentó una consistencia interna y una estabilidad test-retest aceptables (* de Cronbach, 0,69-0,92 y coeficiente de correlación intraclase, 0,69-0,74) en la mayoría de sus dimensiones. Las dimensiones del VSP-A que miden un constructo similar a las del KINDL presentaron correlaciones más elevadas que las dimensiones que miden constructos diferentes (p < 0,05), lo que apoya su validez convergente. Las chicas presentaron peor salud percibida que los chicos (menos energía, bienestar emocional, bienestar físico y autoestima y una puntuación global en el VSP-A más baja; p < 0,01). Estas diferencias fueron más evidentes en los de más edad (16-18 años). <FONT color="#000000" SIZE=2>Conclusiones. La versión española del VSP-A ha mostrado buenas propiedades psicométricas. Los resultados son consistentes en la versión original francesa y permiten
disponer de un instrumento de calidad de vida relacionada con la salud para adolescentes adecuado para uso en atención primaria y salud pública.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
21494
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.