ResumePublication.aspx
  • 1

    Percepción de las dificultades en la atención sanitaria al inmigrante económico en medicina de familia

    Atención Primaria 2006;37(3): 154-159

    medes_medicina en español

    ESTEVA M, CABRERA S, REMARTINEZ D, MARCH S, DÍAZ PONCE A

    Atención Primaria 2006;37(3): 154-159

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT color="#000000" SIZE=2>Objetivos. Conocer los problemas que percibe el médico de familia en la atención al inmigrante y describir las soluciones propuestas. <FONT color="#000000" SIZE=2>Diseño. Descriptivo, transversal. <FONT color="#000000" SIZE=2>Sujetos. Un total de 262 médicos de 18 centros de salud de un área. <FONT color="#000000" SIZE=2>Mediciones. Cada profesional recibió un cuestionario con variables sociodemográficas, visitas inmigrante/día, lugar de procedencia, 6 ítems sobre accesibilidad, 5 sobre barreras a la atención, 6 sobre clínica y 7 sobre soluciones. <FONT color="#000000" SIZE=2>Resultados. Respondieron 159, el 57,2% mujeres, edad media 41,1 años, el 64% de las cuales atendía a 2-3 inmigrantes/día. Un 52,3% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 45,0-61,4) reconoce que la atención al inmigrante plantea problemas de índole profesional. Suscriben que los inmigrantes acuden más de urgencia (81,1%), es más habitual que no tengan historia clínica (74,7%), tienen dificultades para obtener la tarjeta sanitaria individual (53%) y un 67% no manifiesta dificultades para acceder al hospital. Las barreras percibidas son la movilidad del colectivo (82,9%), el idioma (82,3%) y la cultura (71,3%), y como soluciones se proponen tener traductor (95,6%), o mediador cultural (82,7%). En clínica no se perciben diferencias en las enfermedades en los inmigrantes (56,7%), así como tampoco una mayor incidencia de enfermedades psiquiátricas (66%); asimismo, la falta de pericia en las enfermedades infecciosas dificulta la atención (60,3%). Un 82,8% afirma la necesidad de elaborar protocolos específicos y el 80,3%, la creación de una unidad de enfermedades importadas. Entre las prioridades en la atención destacan la información sobre circuitos sanitarios y facilitar la tarjeta sanitaria. <FONT color="#000000" SIZE=2>Conclusiones. Las dificultades sustentadas por un amplio porcentaje de profesionales son diversas y destacan las de acceso y las idiomático-culturales. Para paliarlas son necesarias la sensibilidad de los profesionales y la acción de la administración.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21477



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.