• 1

    Revisión de las interferencias entre los medicamentos más prescritos en el servicio de atención primaria de L'Hospitalet de Llobregat (ICS) y los análisis clínicos

    Atención Primaria 2006;37(3): 133-141

    medes_medicina en español

    VARGAS R, TORNÉ N, TRAVÉ P, MARCH M, CALERO S, RODRÍGUEZ G

    Atención Primaria 2006;37(3): 133-141

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT color="#000000" SIZE=2>Objetivo. Analizar la concordancia de la información publicada sobre probables interacciones medicamentosas con los resultados de las pruebas analíticas. <FONT color="#000000" SIZE=2>Diseño. Revisión bibliográfica sobre los 50 medicamentos más prescritos en el servicio de atención primaria (SAP) de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) durante los años 2002 y 2003. <FONT color="#000000" SIZE=2>Fuente de datos. Seis fuentes bibliográficas consistentes en catálogos de especialidades farmacéuticas y libros de referencia. <FONT color="#000000" SIZE=2>Selección de estudios. Interferencias que corresponden a los 56 medicamentos estudiados. <FONT color="#000000" SIZE=2>Resultados. El mayor número de interferencias teóricas correspondió al grupo terapéutico de los antiinflamatorios. Los medicamentos con más interferencias fueron la hidroclorotiacida (diurético) y la gliclacida (hipoglucemiante). Las interferencias más frecuentes correspondieron al aumento de las transaminasas, la trombopenia, la leucopenia, la hiperglucemia y la hiperuricemia. Sólo en el 12% de las interferencias analizadas el grado de coincidencia entre las distintas fuentes bibliográficas consultadas fue superior al 50%. El mayor grado de coincidencia se dio en los diuréticos. <FONT color="#000000" SIZE=2>Conclusiones. La consulta de una sola fuente bibliográfica no garantiza la obtención de una información fiable acerca de las posibles interferencias medicamentosas. El estudio pone de manifiesto la necesidad de uniformizar la información sobre las interferencias medicamentosas y de incluir en la solicitud analítica la medicación que utiliza el paciente.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21474



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.