• 1

    Prevalencia de la infección por el virus del papiloma humano en mujeres con citologías anormales del cérvix uterino y factores de riesgo asociados a la infección

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2006;49(5): 247-254

    medes_medicina en español

    TENA D, GARRIDO N, DELGADO JJ, MENÉNDEZ JM, ROMANYK J, DE GONZÁLEZ M, ZAPICO Á, BELTRÁN M

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2006;49(5): 247-254

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Objetivo: Conocer la prevalencia de la infección por el virus del papiloma humano (VPH) en mujeres con citologías anormales del cérvix uterino y determinar los factores de riesgo asociados a la infección. Sujetos y métodos: Ochenta y una mujeres, que presentaron una citología con el diagnóstico de atipia de significado incierto (ASCUS), lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (L-SIL) o de alto grado (H-SIL), se sometieron a un cuestionario epidemiológico, detección del VPH mediante la prueba Hybrid Capture II®, estudio histológico y análisis de otras enfermedades de transmisión sexual. Resultados: Se estudiaron 16 mujeres con citologías con resultado de ASCUS, 44 con L-SIL y 21 con H-SIL. La prevalencia global de la infección por el VPH fue del 67,9% (55 casos). Se detectó el VPH de alto riesgo (VPH-AR) en 50 (61,8%). Los porcentajes de infección por el VPH-AR en las mujeres con citologías con ASCUS, L-SIL y H-SIL fueron del 31,2, 63,6 y 80,9%, respectivamente. La infección por el VPH se asoció de forma significativa con el número de parejas sexuales a lo largo de la vida (χ2 de tendencia: 4,187; p = 0,0407). Conclusiones: Las mujeres con citologías con resultado de ASCUS son las que más pueden beneficiarse de las técnicas que detectan el VPH-AR, debido a la menor prevalencia de la infección. El principal factor de riesgo asociado a la infección por el VPH fue el número de parejas sexuales a lo largo de la vida.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21462



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.