ResumePublication.aspx
  • 1

    Cribado del cáncer cervicouterino en colectivos de mujeres asintomáticas con factores de riesgo

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2006;49(3): 115-120

    medes_medicina en español

    LORENTE J, MONSERRAT J, BORREGO J, SANTAELLA M, CORDÓN J

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2006;49(3): 115-120

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Objetivos: Determinar las tasas de patología cervical y vaginal en colectivos de mujeres asintomáticas con factores de riesgo y su grado de adhesión al programa de cribado. Pacientes y métodos: Se asistió a 269 mujeres asintomáticas, reclutadas durante un período de un año (1998), que fueron interrogadas en relación con prácticas de riesgo y sometidas a citología, colposcopia y biopsia de cérvix, y determinación de anticuerpos frente al virus de la inmunodeficiencia humana. Se realizó un seguimiento durante 5 años. Resultados: La prevalencia de lesiones intraepiteliales del cérvix fue del 26,8% y la incidencia acumulada del 10,4%. El 62,5% no volvió a revisión en los 5 años de seguimiento, mientras que el 37,6% volvió al menos una vez. Conclusiones: Las mujeres de los colectivos estudiados presentan altas tasas de patología cervicovaginal y alto riesgo de desarrollar cáncer de cérvix. La adhesión de estas mujeres al programa de cribado es muy baja. Debido a la poca precisión de la citología, estas mujeres deben someterse a una segunda técnica de cribado.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21438



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.