ResumePublication.aspx
  • 1

    Mortalidad por cáncer de estómago en Cataluña: distribución geográfica y evolución temporal entre 1986 y 2000

    Medicina Clínica 2006;126(13): 481-484

    medes_medicina en español

    PUIG X, GISPERT R, GINEBRA J, BISBE J

    Medicina Clínica 2006;126(13): 481-484

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: Este estudio analiza la evolución temporal y los cambios en la distribución espacial, por comarcas, de la mortalidad por cáncer de estómago en Cataluña, para cada sexo, durante el período 1986-2000. Material y método: Las defunciones por cáncer de estómago de los años 1986-2000 proceden del Registro de Mortalidad de Cataluña del Departament de Salut y la población del Institut d'Estadística de Cataluña. Para el análisis de la evolución temporal se ajustó un modelo de regresión de Poisson para cada sexo. Para el análisis espacial en cada comarca se ha utilizado un modelo jerárquico bayesiano. Resultados: En los años 1986-2000 se produjeron 8.627 defunciones por cáncer de estómago en varones y 5.831 en mujeres. Durante este período se ha estimado un descenso de la mortalidad del 3,13% en los varones y del 3,91% en las mujeres. El análisis espacial muestra que las zonas con menor riesgo de mortalidad son las del litoral y este riesgo aumenta de forma gradual hacia las zonas del interior. Este patrón geográfico es muy similar para los 2 sexos y se ha ido difuminando con el paso del tiempo. Conclusiones: La evolución temporal y la distribución geográfica de la mortalidad por cáncer de estómago en Cataluña son similares en ambos sexos y coherentes con las tendencias observadas en otros países desarrollados. Este patrón indica una mejora en los hábitos alimentarios y una mejor accesibilidad a los servicios sanitarios de las zonas con mayor riesgo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21314



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.