1
Diferencias entre la espondilitis tuberculosa y la espondilitis brucelar
Anales de Medicina Interna 2001;18(6): 309-311
CALVO ROMERO JMª, RAMOS SALADO JL, GARCÍA DE LA LLANA F, BUREO DACAL JC, BUREO DACAL P, PÉREZ MIRANDA M
Anales de Medicina Interna 2001;18(6): 309-311
Resumen del Autor:
Objetivo: Identificar posibles diferencias en las características clínicas y analíticas entre la espondilitis tuberculosa (ET) y la espondilitis brucelar (EB).
Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados de ET y EB en nuestro hospital entre enero 1992 y diciembre 1998.
Resultados: Diecisiete pacientes fueron diagnosticados de ET y 10 de EB. La ET se caracterizó en nuestra serie por un mayor tiempo de evolución de la clínica hasta el momento del diagnóstico (27,9 ± 5,6 semanas, p= 0,02). Encontramos una mayor frecuencia, pero sin alcanzar la significación estadística, de inmunosupresión, de uno o varios abscesos paravertebrales y/o epidurales, de compresión medular, de anemia y de velocidad de sedimentación globular elevada en la ET, y una mayor frecuencia de fiebre/febrícula y de dolor vertebral residual en la EB. La localización lumbar fue la más frecuente en ambos grupos (58,8% en la ET y 70% en la EB).
Conclusiones: Es posible que existan algunas diferencias en las características clínicas y analíticas de la ET y de la EB que puedan ser de ayuda en el diagnóstico diferencial de ambas entidades y orientar el tratamiento empírico en los casos sin un diagnóstico definitivo microbiológico o a la espera de la confirmación diagnóstica.
Objetivo: Identificar posibles diferencias en las características clínicas y analíticas entre la espondilitis tuberculosa (ET) y la espondilitis brucelar (EB).
Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados de ET y EB en nuestro hospital entre enero 1992 y diciembre 1998.
Resultados: Diecisiete pacientes fueron diagnosticados de ET y 10 de EB. La ET se caracterizó en nuestra serie por un mayor tiempo de evolución de la clínica hasta el momento del diagnóstico (27,9 ± 5,6 semanas, p= 0,02). Encontramos una mayor frecuencia, pero sin alcanzar la significación estadística, de inmunosupresión, de uno o varios abscesos paravertebrales y/o epidurales, de compresión medular, de anemia y de velocidad de sedimentación globular elevada en la ET, y una mayor frecuencia de fiebre/febrícula y de dolor vertebral residual en la EB. La localización lumbar fue la más frecuente en ambos grupos (58,8% en la ET y 70% en la EB).
Conclusiones: Es posible que existan algunas diferencias en las características clínicas y analíticas de la ET y de la EB que puedan ser de ayuda en el diagnóstico diferencial de ambas entidades y orientar el tratamiento empírico en los casos sin un diagnóstico definitivo microbiológico o a la espera de la confirmación diagnóstica.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermedades infecciosas, Espondilitis, Tuberculosis
ID MEDES:
2131
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.