• 1

    Alergia a alimentos

    Medicina Clínica 2006;126(11): 424-430

    medes_medicina en español

    CARDONA V, GUILARTE M, LUENGO O

    Medicina Clínica 2006;126(11): 424-430

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: La alergia a alimentos es un problema sanitario de creciente interés. Su prevalencia ha aumentado de forma exponencial en los últimos años hasta situarse en torno al 4-5% de la población general. Los profesionales sanitarios deberán responder cada vez con más frecuencia a las demandas de atención de estos pacientes. Sólo un pequeño porcentaje de la variedad de alimentos consumidos causa la mayoría de las reacciones alérgicas. En España, los alimentos que producen alergia con más frecuencia en niños son la leche, el huevo y el pescado, mientras que en adultos son las frutas y los frutos secos, seguidos por el pescado y el marisco. Las manifestaciones clínicas varían desde reacciones cutáneas leves hasta reacciones anafilácticas, de potencial riesgo vital. Por ello es necesario un diagnóstico preciso del alérgeno implicado, así como un correcto tratamiento de las reacciones. Es más, es imprescindible la educación del paciente con alergia para evitar el alimento que la provoca y para la autoadministración de medicación en caso de una ingesta accidental.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21294



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.