1
Perfil de los niveles séricos de eritropoyetina y citocinas proinflamatorias en pacientes con anemia de trastornos crónicos secundaria a infección
Anales de Medicina Interna 2001;18(6): 298-304
POVEDA GÓMEZ F, CAMACHO SILES J, QUEVEDO MORALES E, FERNÁNDEZ ZAMORANO A, CODOCEO ALQUINTA R, ARNALICH FERNÁNDEZ F, SEMPERE ALCOCER M
Anales de Medicina Interna 2001;18(6): 298-304
Resumen del Autor:
Objetivo: Evaluar el comportamiento de la eritropoyetina (EPO) y determinadas citocinas proinflamatorias en la anemia de trastornos crónicos (ATC) de origen infeccioso.
Métodos: Determinación secuencial en suero mediante enzimoinmunoanálisis de interleucina-1 beta (IL-1b), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a), interferón gamma (IFN-g), interleucina-6 (IL-6) y eritropoyetina (EPO) en 25 pacientes con enfermedades de origen bacteriano, curso clínico prolongado y criterios de ATC. Se analizó la relación de estos mediadores con la anemia y con el metabolismo del hierro.
Resultados: Los niveles de EPO experimentaron un descenso significativo respecto al nivel inicial, normalizándose en el control tardío (18,04 ± 19,10 vs 8,56 ± 4,72 UI/mL; p < 0,001; rango normal: 4-15 mUI/mL). Inicialmente, existía correlación inversa no significativa entre los niveles de EPO y la concentración de hemoglobina (r = - 0,115, NS), alcanzándose significación estadística en el control tardío (r = -0,446; p < 0,05). Existía correlación inversa entre el hematocrito y los niveles del TNF-a (r = 0,467; p < 0,05) y entre la hemoglobina y la transformación logarítmica del TNF-a (r = 0,424; p < 0,001). La IL-6 mostró correlación inversa con la hemoglobina (r = 0,366; p < 0,05) y con la sideremia (r = -0,614; p < 0,001), mientras que se correlacionó directamente con los niveles de la EPO (r = 0,297; p < 0,05).
Conclusiones: Una deficiente respuesta de la eritropoyetina y la acción del TNF pueden implicarse en la patogenia de la ATC de origen infeccioso. La correlación positiva entre la IL-6 y la EPO sugiere una implicación proeritropoyética de la primera en respuesta a la anemia.
Objetivo: Evaluar el comportamiento de la eritropoyetina (EPO) y determinadas citocinas proinflamatorias en la anemia de trastornos crónicos (ATC) de origen infeccioso.
Métodos: Determinación secuencial en suero mediante enzimoinmunoanálisis de interleucina-1 beta (IL-1b), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a), interferón gamma (IFN-g), interleucina-6 (IL-6) y eritropoyetina (EPO) en 25 pacientes con enfermedades de origen bacteriano, curso clínico prolongado y criterios de ATC. Se analizó la relación de estos mediadores con la anemia y con el metabolismo del hierro.
Resultados: Los niveles de EPO experimentaron un descenso significativo respecto al nivel inicial, normalizándose en el control tardío (18,04 ± 19,10 vs 8,56 ± 4,72 UI/mL; p < 0,001; rango normal: 4-15 mUI/mL). Inicialmente, existía correlación inversa no significativa entre los niveles de EPO y la concentración de hemoglobina (r = - 0,115, NS), alcanzándose significación estadística en el control tardío (r = -0,446; p < 0,05). Existía correlación inversa entre el hematocrito y los niveles del TNF-a (r = 0,467; p < 0,05) y entre la hemoglobina y la transformación logarítmica del TNF-a (r = 0,424; p < 0,001). La IL-6 mostró correlación inversa con la hemoglobina (r = 0,366; p < 0,05) y con la sideremia (r = -0,614; p < 0,001), mientras que se correlacionó directamente con los niveles de la EPO (r = 0,297; p < 0,05).
Conclusiones: Una deficiente respuesta de la eritropoyetina y la acción del TNF pueden implicarse en la patogenia de la ATC de origen infeccioso. La correlación positiva entre la IL-6 y la EPO sugiere una implicación proeritropoyética de la primera en respuesta a la anemia.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anemia, Citoquinas, Eritropoyetina, Infecciones
ID MEDES:
2129
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.