ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevalencia y características del síndrome metabólico en la población hipertensa española

    Medicina Clínica 2006;126(11): 406-409

    medes_medicina en español

    DE LA SIERRA A, ROMERO R, BONET J, LÓPEZ JS, RAVELLA R, AGUILERA MT, PÉREZ RODRÍGUEZ M

    Medicina Clínica 2006;126(11): 406-409

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: El síndrome metabólico (SM) incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular y de diabetes mellitus tipo 2. El objetivo del presente estudio ha sido examinar la prevalencia y las características diferenciales de los pacientes afectados de SM en la población hipertensa. Pacientes y método: Encuesta epidemiológica de una muestra de 19.039 hipertensos en atención primaria. Para la definición de SM se siguieron los criterios propuestos por el National Education Cholesterol Program (NCEP) y por la International Diabetes Federation (IDF). Resultado: El SM se diagnosticó en el 44,6% de los pacientes según los criterios del NCEP y en el 61,7%, según los criterios de la IDF. Comparados con los hipertensos no afectados de SM, los que tenían dicho síndrome presentaban de forma significativa (p < 0,0001) una mayor edad, mayor porcentaje de mujeres, cifras más elevadas de presión arterial, un peor control de ésta (el 14,4 frente al 27,8%) a pesar de la utilización de un mayor número de fármacos antihipertensivos y mayor prevalencia de complicaciones cardiovasculares. Igualmente se objetivaron en estos individuos cifras superiores de colesterol total, ácido úrico y un menor filtrado glomerular estimado. Conclusiones: El SM afecta a casi la mitad de la población hipertensa (hasta 2 terceras partes con los nuevos criterios). Existe un predominio del sexo femenino y se detectan alteraciones precoces de la función renal. Por lo que respecta a la hipertensión arterial, los pacientes con SM mantienen cifras de presión arterial superiores y un peor control de la presión a pesar del uso de un mayor número de fármacos antihipertensivos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21289



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.