ResumePublication.aspx
  • 1

    Tratamiento y control del riesgo cardiovascular en atención primaria en España. Estudio PREVENCAT

    Medicina Clínica 2006;126(6): 201-205

    medes_medicina en español

    COCA A, DALFÓ A, ESMATJES E, LUIS LLISTERRI J, ORDÓÑEZ J, GOMIS R, RAMÓN GONZÁLEZ-JUANATEY J, MARTÍN-ZURRO A

    Medicina Clínica 2006;126(6): 201-205

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: El estudio PREVENCAT se diseñó para estimar el control de los principales factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y el tratamiento de éstos en la población asistida en atención primaria (AP) que presenta hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo 2 (DM2) o hipercolesterolemia (HC). Pacientes y método: Estudio transversal en pacientes con HTA, DM2 y/o HC, reclutados de forma consecutiva por médicos de AP en España. Se evaluó el tratamiento de la HTA, la DM2 y la HC y se analizó la relación entre el control de estos FRCV y diversos factores potencialmente predictivos. Resultados: Se incluyó a 2.649 pacientes. La frecuencia del tratamiento farmacológico fue del 95% en la HTA, del 84% en la DM2 y del 71,4% en la HC, y los fármacos más utilizados fueron los diuréticos, las sulfonilureas y las estatinas, respectivamente. En el tratamiento de la HTA predominó la monoterapia. La frecuencia del tratamiento de la HTA y de la DM2 fue homogénea en los subgrupos definidos por la presencia o ausencia de los otros dos diagnósticos. Sin embargo, el tratamiento de la HC fue más frecuente en presencia de DM2 (p = 0,001). La edad, la enfermedad cardiovascular (ECV), la DM2, la obesidad y el sedentarismo fueron predictivos del control de la presión arterial (PA), mientras que el tratamiento con fármacos, la edad, la ECV, la HTA y el sedentarismo lo fueron del control de la HC. El tratamiento con fármacos fue el único factor predictivo del control de la glucemia basal. Conclusiones: El tratamiento de los FRCV considerados fue elevado aunque muy heterogéneo y no basado en la mejor evidencia disponible. La DM2, la ECV y la obesidad se asociaron al mal control de la PA.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21217



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.