ResumePublication.aspx
  • 1

    Intoxicación aguda acuosa como complicación de una urografía intravenosa

    Anales de Medicina Interna 2001;18(5): 265-268

    VÁZQUEZ C, LÓPEZ DEL VAL T, DEL OLMO D, DIAGO J, ALCÁZAR V, HERNÁNDEZ E

    Anales de Medicina Interna 2001;18(5): 265-268

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: En circunstancias fisiológicas la osmolalidad plasmática se regula por dos mecanismos complementarias: la hormona antidiurética (ADH) y la sed. Cuando se produce una disminución de la osmolalidad por incremento del agua en el organismo se inhibe la sensación de sed y la secreción de ADH, siendo el exceso de agua eliminado por el riñón. Cuando aumenta la osmolalidad se libera ADH, que disminuye la pérdida de agua por el riñón, y aparece la sed, produciendo ingreso de agua por vía digestiva. La intoxicación acuosa aguda es excepcional en personas sin patología psiquiátrica crónica. Presentamos un caso de intoxicación acuosa aguda durante la realización de una urografía intravenosa. La intoxicación se produjo por una ingesta acuosa excesiva junto con la liberación de ADH por estrés psicológico, que impidió la eliminación de agua por el riñón. De los 9 casos semejantes previamente descritos, la mayoría han sido en mujeres y en el contexto de la preparación de pruebas diagnósticas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Concentración osmolar, Ingestión de líquidos, Urografía

    ID MEDES: 2114



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.