• 1

    Papel de la ecografía transrectal en crioterapia y braquiterapia prostáticas

    Archivos Españoles de Urología 2006;59(4): 415-430

    ARIAS FÚNEZ F, ESCUDERO BARRILERO A, RODRÍGUEZ-PATRÓN RODRÍGUEZ R, VALLEJO OCAÑA C

    Archivos Españoles de Urología 2006;59(4): 415-430

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVOS La ecografía transrectal es el método que proporciona una imagen directa de la próstata, sus límites, alteraciones estructurales y morfológicas y relaciones anatómicas. El volumen prostático es, en consecuencia, fácil de determinar, siendo el primer paso necesario para la aplicación de determinados procedimientos terapéuticos. La crioterapia y la braquiterapia prostáticas se han desarrollado en los últimos años como opciones mínimamente invasivas para el tratamiento del cáncer de próstata. La ecografía transrectal de próstata ha permitido la aplicación de estas tecnologías en la práctica diaria garantizando altos índices de eficacia y seguridad. La criocirugía es la congelación controlada de los tejidos. La ecografía transrectal de próstata es el único método capaz de reflejar en tiempo real la evolución de la crioablación prostática, permitiendo al urólogo controlar la evolución de la bola de hielo y alcanzar las estructuras anatómicas deseadas garantizando los objetivos oncológicos y disminuyendo la aparición de complicaciones y secuelas. La braquiterapia como forma de radioterapia local intraprostática necesita de cálculos volumétricos y dosimétricos exactos previos a la implantación de la fuente radioactiva en el interior de la glándula. Con ecografía transrectal de próstata se realizan cortes ecotomográficos para el cálculo del volumen y planimetría prostáticos. Una vez realizada la dosimetría y para realizar el implante de las agujas cargadas con las semillas en su lugar exacto es necesario el control con ecografía transrectal en tiempo real. Hoy en día la crioterapia y braquiterapia prostáticas serían inconcebibles sin la ecografía transrectal.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21104



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.