ResumePublication.aspx
  • 1

    Diagnóstico y seguimiento de la hipertrofia prostática benigna de próstata mediante ecografía.

    Archivos Españoles de Urología 2006;59(4): 353-360

    GARCÍA NAVAS R, SANZ MAYAYO E, ARIAS FÚNEZ F, RODRÍGUEZ PATRÓN R, MAYAYO DEHESA T

    Archivos Españoles de Urología 2006;59(4): 353-360

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVOS La finalidad del estudio es analizar la utilidad de la ecografía en la evaluación, elección del tratamiento y seguimiento del paciente con una hiperplasia prostática benigna (HPB). Se estudiaron 5.000 pacientes de edad > 50 años con clínica de prostatismo mediante ecografía abdominal y en casos seleccionados transrectal. RESULTADOS El signo ecográfico más precoz de la HPB es el incremento de los diámetros anteroposterior y longitudinal de la próstata. La ecografía tiene una seguridad del 80% en la evaluación del volumen prostático y permite medir el residuo postmiccional, así corno datos indirectos de obstrucción del músculo detrusor vesical. Finalmente, posibilita la detección de patología asociada en el tracto urinario superior. CONCLUSIONES La ecografía en colaboración con el PSA y la flujometría permite evaluar y seleccionar el tratamiento en el paciente con HPB.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21098



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.