• 1

    Utilidad de la ecografía y el Eco-Doppler en el trasplante renal

    Archivos Españoles de Urología 2006;59(4): 343-352

    BURGOS REVILLA FJ, MARCEN LETOSA R, PASCUAL SANTOS J, LÓPEZ FANDO L

    Archivos Españoles de Urología 2006;59(4): 343-352

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVOS Analizar la utilidad de la ecografia y el eco-doppler en la evaluación del donante, del receptor, en el seguimiento del trasplante y como técnica de apoyo en la resolución endourológica de las complicaciones del trasplante. METODOS Una ecografia abdominal fue efectuada en todos los donantes y en todos los receptores potenciales de un injerto renal. Un eco-doppler de las arterias iliacas y de los miembros inferiores se realizó en los receptores con factores de riesgo vascular. Un eco-doppler se practicó en el primer y séptimo días posteriores al trasplante, así como en cualquier momento de disfunción del injerto. RESULTADOS La ecografia en el receptor permite detectar la existencia de enfermedad quística adquirida de la diálisis, así como evaluar la situación vascular en pacientes con factores de riesgo. En el post-trasplante inmediato es útil en la detección de las complicaciones vasculares, en el diagnóstico de obstrucción y en monitorización de la evolución del rechazo agudo y la necrosis tubular. Finalmente es la técnica de imagen de elección en la instrumentación percutánea endourológica asociada al trasplante renal. CONCLUSIONES La ecografía en manos del urólogo es una técnica esencial en la evaluación del receptor, en el seguimiento post-trasplante y en la resolución de las complicaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21097



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.