ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio ultrasonográfico de las masas renales de pequeño tamaño

    Archivos Españoles de Urología 2006;59(4): 333-342

    SANZ MAYAYO E, GARCÍA NAVAS R, RODRÍGUEZ-PATRÓN RODRÍGUEZ R, ARIAS FÚNEZ F, LENNIE ZUCHARINO A, MAYAYO DEHESA T

    Archivos Españoles de Urología 2006;59(4): 333-342

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVOS Efectuar una puesta al día de la utilidad de la ecografía en el estudio de los tumores renales de pequeño tamaño y de las posibilidades que esta técnica ofrece en el momento actual. METODOS Revisión de los resultados obtenidos en esta patología con las aportaciones ofrecidas por los desarrollos tecnológicos más recientes como los convertidores digitales con modo armónico y el Doppler color energía. Análisis de su contribución al diagnóstico diferencial con la patología quística, a la definición de las masas sólidas, a la detección y caracterización de las masas de pequeño tamaño y a la definición de los patrones vasculares de los diferentes tumores. RESULTADOS La ecografía ofrece una seguridad diagnóstica del 98% en las masas quísticas pudiéndose objetivar en condiciones favorables a partir de un diámetro de 0,5 cm. El diagnóstico diferencial de las masas multitabicadas, quiste hidatídico multivesicular, nefroma quístico multilocular y carcinoma quístico multilocular, sigue planteando graves dificultades, al igual que ocurre con el resto de las técnicas de imagen. En las masas sólidas la mayor resolución de las imágenes ha conducido a un incremento progresivo en la detección de tumores incidentales y en el porcentaje de pacientes candidatos a cirugía conservadora dada la continua disminución en su tamaño. La diferenciación entre el adenocarcinoma y el angiomiolipoma es fácil y posible en el 85% de los casos no presentando el resto de tumores características específicas. En las masas de pequeño tamaño, menores de 3 cm., la sensibilidad de esta técnica es claramente inferior a la de la TAC. El Doppler color energía ayuda a confirmar la existencia de las masas sólidas y permite un mejor diagnóstico diferencial con los seudotumores. CONCLUSIONES Las modernas técnicas ecográficas ofrecen una elevada rentabilidad tanto en la detección como en la definición de la naturaleza de las masas renales de pequeño tamaño.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21096



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.