ResumePublication.aspx
  • 1

    Prostatitis incrustante: Caso clínico y revisión de la bibliografía

    Actas Urológicas Españolas 2006;30(3): 321-323

    SERRANO-BRAMBILA E, LÓPEZ-SÁMANO V, HOLGUÍN-RODRÍGUEZ F, MALDONADO-ALCARAZ E

    Actas Urológicas Españolas 2006;30(3): 321-323

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Presentamos un caso clínico de prostatitis incrustante, término que no se encuentra en la búsqueda hecha en MedLine. La cistitis alcalina incrustante se describió hace 70 años y son pocos los casos descritos desde entonces, la mayoría de ellos asociados a infección por Corynebacterium1 . De hecho, consideramos que estas dos entidades son muy similares, excepto en lo que se refiere al órgano afectado. Ambas presentan síntomas urinarios causantes de irritación, orina alcalina y necrosis tisular por debajo de una capa de calcificación. Otra entidad descrita en 1993 es la pielitis incrustante, relacionada con pacientes con inmunodeficiencia, especialmente los receptores de trasplante renal y también asociada a bacterias ureolíticas. El tratamiento de la cistitis y la pielitis incrustantes puede incluir antibióticos específicos, acidificación urinaria y escisión endoscópica de las lesiones calcificadas.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21086



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.