ResumePublication.aspx
  • 1

    Perforación ventricular por electrocatéter de marcapasos transitorio: prevención y tratamiento

    Medicina Intensiva 2001;25(1): 34-37

    FAJARDO LÓPEZ-CUERVO J, GARCÍA DÍAZ F, FAJARDO DE CAMPOS A, GIL PIÑERO E, PÉREZ FIJO JL, SÁNCHEZ OLMEDO JI

    Medicina Intensiva 2001;25(1): 34-37

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Las complicaciones de la perforación por electrocatéter son infrecuentes, siendo las más graves el taponamiento y la pérdida de estimulación. Aparece durante la colocación del electrocatéter o tras días o semanas. Las herramientas para su prevención son: radiología, determinación de umbrales de sensado y estimulación y electrocardiograma (ECG). El ECG intracavitario informa del grado de contacto entre electrodo y el miocardio según cuatro patrones fundamentales: a) electrodo libre en el ventrículo, b) electrodo implantado en el endocardio; c) patrón de empotramiento, y d) patrón de perforación. El registro intracavitario simultáneo del ECG por el electrodo proximal y el distal permite la identificación del empotramiento y la perforación del catéter, y facilita su resolución, guiando y asegurando la retirada del electrocatéter hasta su posición correcta. Se presenta un caso de perforación ventricular por marcapasos transitorio para ilustrar la identificación del patrón de perforación y el resultado de la retirada del electrocatéter, guiada por el registro intracavitario continuo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía torácica, Complicaciones postoperatorias, Marcapasos

    ID MEDES: 2103



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.