ResumePublication.aspx
  • 1

    Manifestaciones clínicas de la hipersensibilidad a alimentos mediada por IgE

    Revista Española de Pediatría 2006;62(1): 28-36

    DIÉGUEZ PASTOR MD, MESA DEL CASTILLO PAYÁ M

    Revista Española de Pediatría 2006;62(1): 28-36

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Las reacciones alérgicas a los alimentos dan lugar a respuestas clínicas que afectan al tracto gastrointestinal, la piel y el tracto respiratorio y dependen en su expresióndel mecanismo inmunológico implicado en la patogénesis de la reacción. La piel es el órgano diana en las reacciones de hipersensibilidad a alimentos. Los síntomas cutáneos son las manifestaciones más frecuentes en la patología alérgica alimentaria, junto con la clínica digestiva. La manifestación cutánea más frecuente es la urticaria aguda acompañada o no de angioedema. La urticaria se presenta desde el 30% hasta el 60% de pacientes alérgicos a alimentos en diferentes series, siendo en alrededor del 44% de los pacientes manifestación clínica aislada sin acompañarse de afectación de otros órganos. A su vez, en la población infantil la primera causa de urticaria/angiodema de mecanismo de Ige mediado son los alimentos. Dentro de las manifestaciones digestivas mediadas por Ige se incluyen el síndrome de alergia oraly la anafilaxia gastrointestinal. La sintomatología respiratoria puede producirse por ingestión o por inhalación del alimento, y es mucho menos frecuente que la clínica dermatológica, asociándose usualmente a cuadro generalizado de anafilaxia. Aunque culaquier alimento puede provocar cualquier manifestación clínica, ciertos alimentos han sido citados frecuentemente como una causa de anafilaxia grave o mortal, como cacahuetes, nueces y mariscos, ocupando un segundo lugar, leche, huevos, pescado y otros. La sintomatología incluye participación variable de la piel, gastrointestinal(Naúseas,Vómitos, Diarrea), respiratoria(Nasal, Laríngea, Pulmonar), y cardiovascular(Hipotensión, Síncope, Arritmia)

    Notas: Monográfico:" Hipersensibilidad a alimentos"

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20952



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.