• 1

    Alergenos alimentarios

    Revista Española de Pediatría 2006;62(1): 18-27

    FERNÁNDEZ-RIVAS M

    Revista Española de Pediatría 2006;62(1): 18-27

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Los alergenos de alimentos son proteínas capaces de inducir la producción de anticuerpos IgE específicos. No se conocen las características que determinan la alergenicidad de una proteína, pero sí se sabe que la estabilidad es un factor clave para la sensibilización y la inducción de síntomas en exposición por vía digestiva, pudiendo distinguirse dos tipos de alergenos alimentarios, los estables y los lábiles. Los alérgenos alimentarios capaces de inducir sensibilización y síntomas tras exposición por vía digestiva son proteínas estables, resistentes a temperatura, phácido y a la acción de las enzimas digestivas. Entre estos alérgenos se encuentran la betalactoglobulina de la leche, el ovomucoide del huevo, las parvalbúminas del pescado, las tropomiosinas de mariscos, las globulinas 7s de legumbres y frutos secos y las proteínas transportadoras de lípidos de las frutas. Los alérgenos lábiles solamente inducen síntomas en individuos previamente sensibilizados por otra vía(respiratoria, cutánea) frente aun alérgeno homólogo con reactividad cruzada. Este tipo de alérgenos lábiles son los principales alérgenos implicados en el síndrome de alergia al polen y alimentos(Proteína pr10 homólogas de Bet 1 y profilinas), y en el síndrome látex-frutas(quitinasas).

    Notas: Monográfico:" Hipersensibilidad a alimentos"

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20951



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.