1
Sepsis por Streptoccocus agalactiae: Experiencia en un hospital de tercer nivel(1992-2003)
Revista Española de Pediatría 2005;61(6): 433-441
PERTIERRA CORTADA A, PALLÁS RIBES R, FORTUNY GUASCH C, JUNCOSA MORROS T, POU FERNÁNDEZ J
Revista Española de Pediatría 2005;61(6): 433-441
Resumen del Autor:
La sepsis neonatal por Streptococcus agalactiae es una causa importante de morbimortalidad. El objetivo del estudio fue determinar el papel del cribaje frente a SGB en madres de neonatos con hemocultivo positivo y sus características clínico-analíticas.
Métodos. Estudio retrospectivo de las sepsis neonatales por SGB con hemocultivo positivo en el Hospital de San Joan De Deu, de Barcelona, entre 1992-2003.
Resultados. Se registraron 42 casos. 21 gestantes (50%) tenían realizado frotis vaginal, 5 vaginorrectal(11,9%) y en 5(11,9%) no se especifica el lugar el lugar de obtención de la muestra. En el resto se desconoce su realización. En 9 el frotis fue fue positivo(21,4%), 21 tenían un frotis negativo(50%).
La primera exploración realizada a todos los pacientes fue una analítica sanguínea con hemocultivo; Las alteraciones analíticas fueron más frecuentes en las sepsis tardías que en las precoces(50 vs 30%) y también fue más común la presencia de leucocitos con desviación izquierda y formas blancas inmaduras en el primer grupo(76 vs65%). Se realizaron múltiples exploraciones complementarias, entre ellas 20 ecografías transfontanelares; 5 resultaron alteradas(25%).
Fueron exitus 3 pacientes(7,1%). Quedaron con secuelas 8(19%).
Es importante la detección sistemática vagino-rectal de portadoras, su correcto tratamiento y el control neonatal posterior para disminuir la sepsis precoces por SGB. Cualquier sintomatología aguda puede ser síntoma guía de sepsis. El dato analítico más importante son las formas inmaduras y el IDI+ 0,20, siendo el resto de parámetros poco útiles. Es importante practicar una ecografía transfontanelar en pacientes con meningitis y/o convulsiones para descartar alteraciones morfológicas(factor pronóstico de las secuelas).
La sepsis neonatal por Streptococcus agalactiae es una causa importante de morbimortalidad. El objetivo del estudio fue determinar el papel del cribaje frente a SGB en madres de neonatos con hemocultivo positivo y sus características clínico-analíticas.
Métodos. Estudio retrospectivo de las sepsis neonatales por SGB con hemocultivo positivo en el Hospital de San Joan De Deu, de Barcelona, entre 1992-2003.
Resultados. Se registraron 42 casos. 21 gestantes (50%) tenían realizado frotis vaginal, 5 vaginorrectal(11,9%) y en 5(11,9%) no se especifica el lugar el lugar de obtención de la muestra. En el resto se desconoce su realización. En 9 el frotis fue fue positivo(21,4%), 21 tenían un frotis negativo(50%).
La primera exploración realizada a todos los pacientes fue una analítica sanguínea con hemocultivo; Las alteraciones analíticas fueron más frecuentes en las sepsis tardías que en las precoces(50 vs 30%) y también fue más común la presencia de leucocitos con desviación izquierda y formas blancas inmaduras en el primer grupo(76 vs65%). Se realizaron múltiples exploraciones complementarias, entre ellas 20 ecografías transfontanelares; 5 resultaron alteradas(25%).
Fueron exitus 3 pacientes(7,1%). Quedaron con secuelas 8(19%).
Es importante la detección sistemática vagino-rectal de portadoras, su correcto tratamiento y el control neonatal posterior para disminuir la sepsis precoces por SGB. Cualquier sintomatología aguda puede ser síntoma guía de sepsis. El dato analítico más importante son las formas inmaduras y el IDI+ 0,20, siendo el resto de parámetros poco útiles. Es importante practicar una ecografía transfontanelar en pacientes con meningitis y/o convulsiones para descartar alteraciones morfológicas(factor pronóstico de las secuelas).
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
20938
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.