ResumePublication.aspx
  • 1

    Absceso cerebral

    Revista Española de Pediatría 2005;61(5): 387-390

    CARBONERO CELIS MJ, RUIZ LEDESMA C, GÓMEZ CALZADO A, ROMERO ARCE J, GONZÁLEZ-HACHERO J

    Revista Española de Pediatría 2005;61(5): 387-390

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El abceso cerebral es una patología poco frecuente en la infancia, aunque grave, que puede presentar una alta morbimortalidad, a pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos actuales. El germen causal depende de los factores prdisponentes. La presentación clínica en niños es inespecífica, y requiere la sospecha precoz por parte del médico. La tomografía computarizada y/o la resonancia magnética son herramientas indispensables para realizar el diagnóstico de certeza. El tratamiento de la mayoría los abcesos consiste en antibioterapia de amplio espectro y drenaje quirúrgico, aunque en la fase precoz de cerebritis puede sólo responder a tratamiento médico. Describimos una niña de 13 años diagnosticada de dos abcesos cerebrales originados a partir de una otitis media y que se encontraba en tratamiento antibiótico. Presentaba cefalea, vómitos y otalgia a su ingreso. El Diagnóstico se hizo mediante TC. Se trató con antibioterapia de alto espectro con buena penetración cerebral, con la que evolucionó a un aumento del tamaño del absceso y un empeoramiento clínico. Se realizó la aspiración estereotáxica de la lesión, y la evolución fue favorable sin complicaciones postquirúrgicas.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20931



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.