• 1

    Búsqueda activa de caso entre familiares de primer grado de niños celiácos

    Revista Española de Pediatría 2004;60(4): 278-282

    CUADRILLERO QUESADA C, CUADRILLERO QUESADA MC, SOLÍS SÁNCHEZ G, PARRONDO GARRIDO S, MARTÍNEZ MENGUAL L, MENÉNDEZ ARIAS C, FUENTE MARTÍN E, ROMÁN LLORENTE FJ, SUÁREZ GONZÁLEZ A

    Revista Española de Pediatría 2004;60(4): 278-282

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Conocer la prevalencia de la enfermedad celíaca entre familiares de primer grado de niños afectos de celíaquía. Estudiar el comportamiento del HLA DQ2 entre los niños y sus familiares. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal de serología de celíacay de HLA DQ2 entre los familiares de primer grado de niños diagnosticados de enfermedad celíaca en nuestro Área Sanitaria entre 1992-2003. Resultados: Se diagnosticaron 54 casos nuevos de enfermedad celíaca en el periodo de estudio(17 varones y 37 mujeres), con una mediana de edad en la biopsiayeyunal de 24 meses. De ellos, el 89% presentaban clínica digestiva, el 46% hipocrecimiento/fallo de medro y el 2% eran asintomáticos. Todos presentaron serología y biopsia yeyunal típica de enfermeda celíaca. El 85% eran HLA DQ2 positivos. Se pudieron estudiar 44 familias de las 54 iniciales. Se realizó la serología de celíaca en 115 familiares, detectándose cuatro nuevos casos(dos hrmanos, una hermana y una madre)(3,5% de los familiares estudiados). El HLA DQ2 se estudió en 110 familiares, siendo positivo en el 64% de los mismos(74% de los padres, 59% de las madres y 60% de los hermanos). Los cuatro nuevos casos eran HLA DQ2 positivos. Conclusión: El 3,5% de los familiares de primer grado de nuestros niños celíacos presentaban marcadores serológicos de celíaca. El HLA DQ2 fue positivo en el 85% de los niños celíacos y en el 64% de los familiares estudiados. Los cuatro nuevos casos detectados eran HLA DQ2 positivos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20883



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.