ResumePublication.aspx
  • 1

    Vacuna frente a la varicela. Actualización y nuevas indicaciones autorizadas en España

    Revista Española de Pediatría 2004;60(4): 267-277

    BARRIO CORRALES E

    Revista Española de Pediatría 2004;60(4): 267-277

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Presentamos una actualización y revisión de conjunto sobre la varicela y su vacuna haciendo especial énfasis en la epidemiología y estudios de seroprevalencia en España, sus manifestaciones clínicas y complicaciones. Se enumeran las principales vacunas disponibles en nuestro país y en los del entorno. Se discuten los obstáculos más importantes y controversias encontrados/as en la literatura médica que están dificultando la introducción de la vacuna frente a la varicela en los calendarios de vacunación sistemáticos. De forma general pero sucinta, se analizan los resultados de algunas publicaciones más destacadas de la bibliografía médica sobre inmunogenicidad, eficacia, efectividad y seguridad de las vacunas. Igualmente se hacen unas breves consideraciones acerca de la rentabilidad obtenida en los distintos estudios económicos revisados, resultando que la vacuna frente a la varicela resulta ser coste-efectiva, especialmente si se consideran los costes indirectos o sociales; Se concluye que es una intervención eficiente. Se hacen algunos comentarios sobre el síndrome de la varicela modificada, su importancia, frecuencia, incidencia, clínica, etc. Realizamos una puesta al día sobre la situación actual de la única vacuna disponible en nuestro país(Varilrix), enumerándose las indicaciones ampliadas y autorizadas durante el 2003 por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, al haber pasado a ser un medicamento de denominación de uso hospitalario a diagnóstico hospitalario y su financiación por parte del SNS. Además, se mencionan las indicaciones de la vacunación en adultos y adolescentes siguiendo las recomendaciones del Comité de Inmunizaciones del CDC DE EEUU. Igualmente se mencionan las contraindicaciones, interacciones con otras vacunas, posología, vía de administración,etc. Finalmente, se discuten las recomendaciones internacionales y las del Comité Asesor de Vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría, quedando establecida por éste último como estrategia de la vacunación universal de todos los niños sanos por encima de los 12 meses de vida, instando a las autoridades sanitarias su inclusión en los calendarios vacunales en las distintas Comunidades Autónomas de forma simultánea

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20882



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.