• 1

    Inmunoprofilaxis activa después del trasplante alogénico de progenitores hemopoyéticos en pacientes pediátricos

    Anales de Pediatría 2001;55(1): 39-44

    ORTÍN DE MIGUEL M, BUREO DACAL E, BONILLA MIERA C, LOZANO DE LA TORRE MJ, ZUBIZARRETA YPIÑA A

    Anales de Pediatría 2001;55(1): 39-44

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Existen diferentes evidencias de la desaparición de inmunidad frente a las enfermedades para las que existe inmunoprofilaxis activa, tras un trasplante alogénico de medula ósea. Estos hallazgos no constituyen sólo un problema epidemiológico. Desde un punto de vista estrictamente clínico, estos pacientes podrían beneficiarse de la administración de determinadas formas de vacunas frente a enfermedades a las que son especialmente susceptibles. Sin embargo, no existe en la actualidad una pauta unificada para la revacunación de estos pacientes. Más aún, diferentes encuestas sugieren que la inmunoprofilaxis activa es con frecuencia infravalorada en estos pacientes. En la presente revisión, se pretende ofrecer tanto una información actualizada sobre las actuales tendencias, como una guía práctica para la reinmunización de estos pacientes de acuerdo con las necesidades de nuestro medio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedades infecciosas, Niños, Trasplantes de médula ósea

    ID MEDES: 2081



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.