ResumePublication.aspx
  • 1

    Brote epidémico de tuberculosis

    Anales de Pediatría 2001;55(1): 25-29

    BERNAOLA ITURBE E, BARRICARTE GURREA A, URTIAGA DOMÍNGUEZ M, HERNÁNDEZ LAGUNAS T, TORROBA ÁLVAREZ L

    Anales de Pediatría 2001;55(1): 25-29

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Comunicar que la colaboración entre Vigilancia Epidemiológica y los Centros Asistenciales de Atención Primaria y Especializada permitió una rápida actuación en un brote de tuberculosis que se produjo en una guardería. Material y métodos Se diagnosticó a una cuidadora de guardería de tuberculosis bacilífera. Se identificaron las personas expuestas que fueron 4 adultos (cuidadoras) y 58 niños con edades inferiores a los 4 años. Por medio de los respectivos pediatras de atención primaria, se realizó la prueba de la tuberculina en todos los niños. A los niños con tuberculina positiva se les practicó estudio radiológico y microbiológico para descartar la enfermedad. La misma actuación se tuvo con los adultos. Resultados La localización de los niños fue rápida. El 32,8 % de los alumnos estaban infectados y seis de ellos tenían alteraciones en la radiografía de tórax y se consideraron enfermos. En 3 niños se aisló Mycobacterium tuberculosis que fue similar genéticamente al del caso índice. Se realizó quimioprofilaxis primaria en todos los niños con tuberculina negativa; quimioprofilaxis secundaria en los infectados y tratamiento específico en los enfermos. La evolución de todos los niños fue satisfactoria. Conclusiones Es necesario llevar a cabo vigilancia periódica de tuberculosis en las personas adultas que trabajan con niños. Es importante la rapidez en el estudio de contactos de los adultos diagnosticados de tuberculosis, en especial si trabajan con personas especialmente susceptibles. El estudio genético de las cepas aisladas facilita y aclara las conclusiones epidemiológicas en estos brotes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Epidemias, Tuberculosis

    ID MEDES: 2079



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.