ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudios de la efectividad, supervivencia y seguridad de las terapias antirretrovirales de inicio en pacientes VIH+

    Farmacia Hospitalaria 2005;29(5): 323-331

    CILVETI-SÁNCHEZ U, MENDAZA BELTRÁN M, NAVARRO AZNÁREZ H, ALLENDE BANDRÉS MA, ARENERE MENDOZA M, RABANAQUE HERNÁNDEZ MJ

    Farmacia Hospitalaria 2005;29(5): 323-331

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Estudiar los tratamientos antirretrovirales de inicio indicados en pacientes VIH durante el periodo 2001-2003, su efectividad, supervivencia y seguridad. Método: Estudio descriptivo retrospectivo de las variables clínicas y farmacológicas de los pacientes VIH naïve a través de la historia farmacoterapéutica. Resultados: La media de linfocitos CD4+ ha sido 209,6 células/mm3. La neumonía por Pneumocystis carinii ha sido la principal enfermedad presente al iniciar tratamiento antirretroviral. Las terapias más utilizadas han sido las basadas en la utilización de un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de los nucleósidos (ITINN) combinado con dos inhibidores análogos (ITIAN). Las combinaciones de tres inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos presentaron la mayor supervivencia media. El principal motivo de suspensión de terapia inicial han sido los efectos adversos, siendo la estavudina el peor tolerado. Conclusiones: Las terapias basadas en inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleósidos e inhibidores de la proteasa (IPs) han demostrado una efectividad similar en el incremento de células CD4+. En la disminución de los niveles de carga viral los inhibidores de la proteasa han resultado más efectivos. Las terapias con tres inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos han presentado la mayor supervivencia.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20762



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.