• 1

    Meningitis por enterovirus. Características epidemiológicas,clínicas y de laboratorio en una serie de 60 niños

    Anales de Pediatría 2001;55(1): 11-14

    SOLÍS SÁNCHEZ G, PÉREZ MÉNDEZ C, BALLESTEROS GARCÍA S, FERNÁNDEZ ZURITA C, LAGUNILLA HERRERO L, OÑA NAVARRO M, LLANEZA RUIZ J, PÉREZ CASTRO S

    Anales de Pediatría 2001;55(1): 11-14

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Describir las características epidemiológicas, clínicas y hallazgos de laboratorio en una serie de niños con meningitis por enterovirus. Pacientes y método Estudio retrospectivo descriptivo de los niños hospitalizados entre mayo de 1996 y septiembre de 1997 con diagnóstico de meningitis por enterovirus (crecimiento del virus en líquido cefalorraquídeo [LCR] o presencia de pleocitosis de LCR junto con crecimiento del virus en frotis faríngeo o rectal). Resultados Se describen 60 casos de meningitis por enterovirus; todos los casos se agruparon entre los meses de mayo y julio. La mediana de edad fue 6 años. La mitad de los casos consultaron en las primeras 6 h de enfermedad y el 20 % en las primeras 2 h. Los síntomas predominantes fueron cefalea (97 %) y vómitos (80 %). Sólo el 56 % de los niños presentaron fiebre en algún momento de su evolución. El 78 % presentaban signos meníngeos en la exploración. El recuento leucocitario fue superior a 15.000/ml en el 28 %. El recuento leucocitario en LCR fue superior a 500/ml sólo en 5 niños y 4 casos cursaron sin pleocitosis; en el 45 % hubo predominio de polinucleares. Se aisló enterovirus en el LCR en el 43 % de los casos. La mediana de la estancia hospitalaria fue 2 días. Recibieron tratamiento antibiótico el 13 % de los niños y ninguno presentó secuelas. Conclusiones Todos los casos se produjeron a finales de primavera. La fiebre fue un síntoma poco frecuente. La fórmula leucocitaria en el LCR es con frecuencia similar a la descrita en las meningitis bacterianas; sin embargo, el resto de los datos citobioquímicos (el número total de leucocitos, la glucorraquia y la proteinorraquia) son características de meningitis vírica; no es excepcional la ausencia de pleocitosis. El rendimiento del cultivo de enterovirus en LCR ha sido superior al publicado en series previas; sin embargo, su utilidad práctica ha sido nula. La evolución ha sido favorable en todos los casos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Infecciones por enterovirus, Meningitis aséptica

    ID MEDES: 2076



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.