ResumePublication.aspx
  • 1

    Análisis de citas en la revista Adicciones

    Adicciones 2003;15(4): 309-319

    CALAFAT A, PORCEL TORRENS A, CASTELLANO GÓMEZ M, VALDERRAMA ZURIÁN JC, CHOREN S, ALEIXANDRE R

    Adicciones 2003;15(4): 309-319

    Tipo artículo: Editorial

    Resumen del Autor: Introducción: El análisis de citas permite conocer determinados patrones de consumo de información de los profesionales. El objetivo del presente trabajo es analizar las referencias bibliográficas de la revista Adicciones en 1999 y 2000. Material y Método: Las referencias se clasificaron en tipos documentales, países de origen, año de la cita, revistas y sus áreas temáticas. Como indicadores de envejecimiento de la literatura se calculó la vida media de las publicaciones citadas y el índice de Price. Resultados: Se analizaron 2.119 referencias, siendo los artículos de revista el tipo más citado (63%), seguido de los libros (33,5%). Las citas a publicaciones norteamericanas acapararon el 39,1%. Un núcleo central de cinco revistas recibieron más de treinta referencias, entre las que destacan las de adicciones y psiquiatría. Discusión: La enorme difusión alcanzada por la literatura científica norteamericana produce unos índices de citación de literatura europea bajos, en detrimento de la atención debida a la propia producción investigadora. El hecho de que la segunda revista más citada sea la propia revista fuente expresa la confianza que los autores otorgan a Adicciones y contribuye a reforzar su interés para lectores y futuros investigadores.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20703



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.