ResumePublication.aspx
  • 1

    Encefalitis herpética en adultos : 23 casos

    Anales de Medicina Interna 2005;22(10): 473-477

    BURÓN MEDIAVILLA FJ, RODRÍGUEZ BORREGÁN JC, MIÑAMBRES E, GONZÁLEZ FERNÁNDEZ C, GONZÁLEZ CASTRO A, HOLANDA PEÑA MS

    Anales de Medicina Interna 2005;22(10): 473-477

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Estudiar la presentación clínica, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la encefalitis herpética en nuestro medio. Material y método: Estudio retrospectivo de los pacientes mayores de 15 años que ingresaron en nuestro hospital por encefalitis herpética en los últimos 12 años. Resultados: Se incluyeron 23 pacientes, 14 varones y 9 mujeres. La edad media era de 52,30 ± 18,64 años (rango 18-84). La estancia media en el hospital fue de 26,74 ± 15,41 días (rango 5-64). Ingresaron en UCI 11 pacientes, requiriendo 9 ventilación mecánica. Los hallazgos clínicos más habituales fueron la alteración del nivel de conciencia y la fiebre. La pleocitosis linfocitaria fue el hallazgo más frecuente en el líquido cefalorraquídeo. Se encontraron lesiones temporales por tomografía en 14 enfermos (61%). Fallecieron 4 pacientes, quedando asintomáticos o con mínimas secuelas 7 y 12 desarrollaron secuelas incapacitantes. Conclusiones: La encefalitis herpética es una enfermedad poco frecuente. El tratamiento de elección es el aciclovir endovenoso y el uso de corticoides es controvertido. El retraso en el inicio del tratamiento empeora el pronóstico. Menos de un tercio de los pacientes consiguen la independencia funcional al alta.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20665



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.