ResumePublication.aspx
  • 1

    Perfil metabólico y deterioro de órganos diana en hipertensos esenciales según el control de la presión arterial en la consulta

    Anales de Medicina Interna 2005;22(4): 172-176

    GONZÁLEZ QUIJADA S, ASTORGA ROMON M

    Anales de Medicina Interna 2005;22(4): 172-176

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento u objetivo: Analizar el grado de control metabólico y deterioro de los órganos diana en una muestra de hipertensos clasificados según el control de la presión arterial (PA) en consultas de atención primaria. Pacientes y métodos: Estudio observacional trasversal de intervención diagnóstica realizado en 16 centros de atención primaria de la provincia de Burgos. Se reclutaron 207 hipertensos con tratamiento farmacológico (120 con buen control de la PA y 87 mal control). Se realizó historia clínica, determinación de PA casual, monitorización ambulatoria de la PA (MAPA), electrocardiograma, y analítica en sangre y orina de 24 horas. Resultados: El 32 y 31% respectivamente seguían tratamiento farmacológico combinado. No se detectaron diferencias significativas en los niveles de HDL colesterol > 130 mg/dl (62% vs. 62%), microalbuminúria (5% vs. 10%) y glucemia basal > 126 mg/dl (10% vs. 15%) entre los dos grupos. Se encontró una proporción significativamente mayor de hipertensos mal controlados con hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI) (13% vs. 34%; p < 0,001), deterioro de la función renal (3% vs. 11%; p < 0,05), valor hematocrito medio (41,9 ± 4,5 vs. 43,7 ± 3,5; p < 0,01) y distinto grado de control según MAPA (1,6% vs. 16%: p < 0,01). Conclusiones: Nuestros hipertensos con mal control de la PA en la consulta presentan mayor deterioro de los órganos diana que aquellos con buen control, a pesar de presentar un perfil metabólico similar. El acceso a la MAPA por parte de atención primaria podría modificar la actitud terapéutica en un subgrupo significativo de hipertensos mal controlados.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20645



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.