ResumePublication.aspx
  • 1

    Epidemiología del carcinoma hepatocelular en un área rural: Papel de los virus hepatotropos en la supervivencia

    Anales de Medicina Interna 2005;22(4): 162-166

    RODRÍGUEZ-VIDIGAL FF, BAZ MJ, ROMERO J

    Anales de Medicina Interna 2005;22(4): 162-166

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: Las hepatitis crónicas C y B son las principales causas de carcinoma hepatocelular (CHC) en el mundo. No se sabe si la infección crónica por los virus de la hepatitis C (VHC) o B (VHB) es un factor pronóstico para el CHC. El presente estudio busca conocer la epidemiología del CHC en un área de salud rural y valorar si la infección crónica por los VHC o VHB tiene algún impacto en la supervivencia tras el diagnóstico de CHC. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 51 pacientes consecutivos, diagnosticados de CHC entre enero de 1994 y diciembre de 2002 en un Hospital de Primer Nivel. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, infección por VHC y VHB, abuso crónico de alcohol (toma diaria mayor de 80 g), presentación clínica, estadio de Child, número de nódulos hepáticos, tratamiento y supervivencia. Resultados: La edad media al diagnóstico de CHC fue de 68,5 años de edad (rango 45-90) y 45 pacientes (88,6%) eran varones. Los factores etiológicos más prevalentes fueron la ingestión excesiva de alcohol (66%) y la infección crónica por el VHC (42,8%). La infección crónica por el VHB se halló en el 11,9%. En el 48,9% de los casos se detectó infección crónica por el VHC o por el VHB. El 25% estaban asintomáticos y el 66% en estadio A de Child. La proporción lesión única / CHC multinodular fue 52/48. Únicamente el 6% de los pacientes pudo recibir tratamiento con intención curativa. La supervivencia media fue de 10,9 ± 9,1 meses, y no hubo diferencias respecto a la edad, sexo, estadio de Child y número de nódulos hepáticos. La supervivencia fue significativamente mayor en los pacientes con infección crónica por el VHC o por el VHB (16,7 ± 13,1 frente a 4,75 ± 5,3 meses en seronegativos; p=0.02). En el análisis multivariante, sólo la infección crónica por el VHC o por VHB se asoció con una supervivencia superior a 10 meses (OR 22,3; IC 95% 1,8-277,9). Conclusiones: En nuestro medio, los factores etiológicos más prevalentes del CHC son el etilismo y la infección por el VHC. En pacientes con CHC, la infección crónica por el VHC o por el VHB se asocia a una mayor supervivencia.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20643



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.