1
Prevalencia del síndrome antifosfolípido en pacientes menores de 65 años con infarto agudo de miocardio
Revista Clínica Española 2001;201(3): 118-121
LÓPEZ DOMÍNGUEZ A, SEIJAS M, MARTÍNEZ VÁZQUEZ C, RIVERA A, RAYO N, ORDI-ROS J, NODAR A, PICÓN J
Revista Clínica Española 2001;201(3): 118-121
Resumen del Autor:
Introducción. El síndrome antifosfolípido (SAFL), caracterizado por fenómenos trombóticos y/o pérdidas fetales y/o plaquetopenia asociados a anticuerpos antifosfolípidos, puede cursar con infarto agudo de miocardio (IAM). La presencia de SAFL en pacientes jóvenes con IAM oscila entre el 14% y el 21%, patología que conlleva actitudes terapéuticas específicas al presentar en su evolución nuevos eventos trombóticos según algunos autores. Material y métodos. Se realiza un estudio prospectivo en 25 pacientes con IAM y edad inferior o igual a 65 años que ingresaron en nuestro centro a lo largo de un año, comparándolos con controles con factores de riesgo similares. Se determinan anticuerpos anticardiolipina (ACA) IgG e IgM en las primeras 24 horas desde el inicio de la clínica de IAM y a los tres meses. Resultados. El seguimiento osciló entre tres meses y un año. En el grupo de pacientes, la positividad de ACA en las dos determinaciones fue superior (12%) a la del grupo control (5%) (p = 0,36). La positividad de ACA en dos ocasiones no fue un factor de riesgo para nuevos eventos trombóticos. Conclusión. La positividad de ACA es superior en el grupo de pacientes con IAM (determinados precozmente y a los tres meses) que en la población general, si bien la presencia de dichos anticuerpos no incrementa el riesgo de nuevos eventos trombóticos postinfarto.
Introducción. El síndrome antifosfolípido (SAFL), caracterizado por fenómenos trombóticos y/o pérdidas fetales y/o plaquetopenia asociados a anticuerpos antifosfolípidos, puede cursar con infarto agudo de miocardio (IAM). La presencia de SAFL en pacientes jóvenes con IAM oscila entre el 14% y el 21%, patología que conlleva actitudes terapéuticas específicas al presentar en su evolución nuevos eventos trombóticos según algunos autores. Material y métodos. Se realiza un estudio prospectivo en 25 pacientes con IAM y edad inferior o igual a 65 años que ingresaron en nuestro centro a lo largo de un año, comparándolos con controles con factores de riesgo similares. Se determinan anticuerpos anticardiolipina (ACA) IgG e IgM en las primeras 24 horas desde el inicio de la clínica de IAM y a los tres meses. Resultados. El seguimiento osciló entre tres meses y un año. En el grupo de pacientes, la positividad de ACA en las dos determinaciones fue superior (12%) a la del grupo control (5%) (p = 0,36). La positividad de ACA en dos ocasiones no fue un factor de riesgo para nuevos eventos trombóticos. Conclusión. La positividad de ACA es superior en el grupo de pacientes con IAM (determinados precozmente y a los tres meses) que en la población general, si bien la presencia de dichos anticuerpos no incrementa el riesgo de nuevos eventos trombóticos postinfarto.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Enfermedades cardiovasculares, Enfermedades inmunológicas, Factores de riesgo, Infarto de miocardio, Síndrome antifosfolípido
ID MEDES:
2056
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.