1
La farmacovigilancia en una agencia de regulación de medicamentos: fines y estrategias
Revista Pediatría de Atención Primaria 2003;5(20): 683-706
DE ABAJO IGLESIAS FJ, MADURGA SANZ M, MONTERO COROMINAS D, MARTÍN-SERRANO GARCÍA G
Revista Pediatría de Atención Primaria 2003;5(20): 683-706
Resumen del Autor:
Se describen los pasos históricos que fundamentan la farmacovigilancia como actividad con impacto en la Salud Pública. Se revisa la estructura y funciones del Sistema Español de
Farmacovigilancia (SEFV), un sistema descentralizado con una única base de datos con acceso desde los 17 centros del SEFV, y con un centro coordinador. Se desarrollan las fases de gestión de riesgos de los medicamentos. Finalmente se describen las características específicas de la farmacovigilancia en Pediatría.
Se describen los pasos históricos que fundamentan la farmacovigilancia como actividad con impacto en la Salud Pública. Se revisa la estructura y funciones del Sistema Español de
Farmacovigilancia (SEFV), un sistema descentralizado con una única base de datos con acceso desde los 17 centros del SEFV, y con un centro coordinador. Se desarrollan las fases de gestión de riesgos de los medicamentos. Finalmente se describen las características específicas de la farmacovigilancia en Pediatría.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
20521
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.