• 1

    Cambio del tratamiento antirretroviral en el paciente VIH

    Farmacia Hospitalaria 2004;28(Supl 1): 48-54

    PEDREIRA VÁZQUEZ I, MARGUSINO FRAMIÑÁN L, PÉREZ FERNÁNDEZ K

    Farmacia Hospitalaria 2004;28(Supl 1): 48-54

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: La adherencia al tratamiento antirretroviral desempeña un papel primordial en el inicio del mismo y en la durabilidad de la respuesta antiviral. Además, la situación clínica, la carga viral plasmática del virus y la cifra de linfocitos CD4+, constituyen los elementos básicos para establecer las decisiones terapéuticas de cambio en las diferentes situaciones clínicas. El objetivo del estudio es evaluar los motivos de cambio de tratamiento en pacientes naive y pacientes experimentados, y conocer la casuística de cambio del tratamiento antirretroviral. Pacientes y método: Estudio retrospectivo del 100% de los pacientes que experimentan al menos un cambio de tratamiento antirretroviral durante el periodo enero-diciembre 2002. Se analiza el tipo de tratamiento antirretroviral antes y después del cambio, y las causas del cambio de tratamiento. Resultados: Durante el ao 2002, 131 pacientes (20,15%) modificaron el tratamiento antirretroviral, y el número total de cambios en estos pacientes fue de 151. El análisis de los cambios de tratamiento revela que 69 de ellos fueron debidos a intolerancia/toxicidad (45%), 51 por fracaso terapéutico (34%), 14 por falta de adherencia (9%), 10 por simplificación (7%), 1 por intensificación de la terapia (1%) y 6 por otras causas (4%). Conclusiones: Los efectos adversos provocan una alta incidencia de modificación de las terapias debido a intolerancia, cólico nefrítico, lipodistrofia, pancreatitis, etc., y son los responsables de los cambios de tratamiento m!s frecuentes en los pacientes naive. El fracaso terapéutico y la falta de adherencia son otras causas de modificación de las terapias de importante valoración médica.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20408



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.