ResumePublication.aspx
  • 1

    Braquiterapia de baja tasa (I 125) en el cáncer de próstata localizado. Resultados preliminares a 5 años

    Archivos Españoles de Urología 2005;58(3): 213-226

    PRADA PJ, HEVIA M, JUAN G, ABASCAL J, ABASCAL R, RODRÍGUEZ R, FERNÁNDEZ J

    Archivos Españoles de Urología 2005;58(3): 213-226

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVOS La braquiterapia prostática con implantes permanentes de semillas de I125 ó 103Pd es una opción terapéutica en el tratamiento del cáncer prostático organoconfinado. Analizamos los resultados preliminares y las complicaciones a cinco años en el grupo de pacientes tratados con braquiterapia de baja tasa (I125) como tratamiento único de intención curativa y evaluamos las diferencias existentes con el tratamiento estándar (cirugía). METODOS Sobre una casuística que supera los 400 pacientes tratados con braquiterapia como monoterapia y con intención curativa radical por adenocarcinoma de próstata organoconfinado, hemos excluido el grupo de pacientes con un seguimiento menor a 12 meses para el análisis estadístico de resultados y complicaciones, por lo tanto el grupo a estudio consta de 275 pacientes reclutados desde abril de 1999 a diciembre del 2003. El seguimiento medio de la serie es de 31 meses (12-68 m). Se consideró fallo bioquímico cuando los pacientes cumplieron los criterios marcados por la ASTRO. El análisis estadístico de supervivencia se realizó con el paquete estadístico SPSS y el método de Kaplan-Meyer. Las complicaciones urinarias y digestivas fueron evaluadas de acuerdo con los criterios de la RTOG. RESULTADOS La edad media del grupo fue de 68 años con un rango (49-83 años). El 93% de los pacientes presentaron un estadio clínico ² T2a y un 7% de estadios T2b con PSA ² 10 ng/ml en el 68% de los casos. El Gleason fue ² 6 en el 94% de los casos. Un 9% de los casos tratados presentaban un volumen prostático >50cc. la supervivencia global a los 5 años es del 96%, con una supervivencia libre de enfermedad de 97% y una con una supervivencia libre de fallo bioquímico del 99% al mismo tiempo. Las complicaciones de las diferentes series incluida la nuestra están recogidas en la Figura3 y Tablas II-VI. CONCLUSIONES Las múltiples series publicadas en la literatura parecen poner de manifiesto los mismos resultados de control bioquímico de la enfermedad cuando se compara la cirugía con la braquiterapia de baja tasa en enfermedad organoconfinada. La braquiterapia presenta frente a la cirugía la ventaja de tener menor porcentaje de complicaciones en el postoperatorio inmediato, menor índice de incontinencias y una preservación de la función eréctil en mayor número de pacientes

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20212



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.