• 1

    Actividad laboral agrícola y estrongiloidiasis. Estudio caso-control

    Revista Clínica Española 2001;201(2): 81-84

    RODRÍGUEZ CALABUIG D, IGUAL ADELL R, OLTRA ALCARAZ C, SÁNCHEZ SÁNCHEZ P, BUSTAMANTE BALEN M, PARRA GODOY F, NAGORE ENGUIDANOS E

    Revista Clínica Española 2001;201(2): 81-84

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. En los últimos años Strongyloides stercoralis ha sido aislado repetidamente en agricultores autóctonos de la comarca de la Safor (Comunidad Valenciana). Se estudia la relación entre las distintas actividades laborales, principalmente las agrícolas, y la presencia de estrongiloidiasis. Sujetos y métodos. Se diseñó un estudio caso-control apareado. El trabajo se ha desarrollado en el Centro de Salud de Oliva desde octubre de 1997 a octubre de 1999. En los casos el diagnóstico se estableció al observar Strongyloides stercoralis en alguna de las tres muestras seriadas de heces solicitadas ante la presencia de eosinofilias en el hemograma. Los controles eran personas de igual sexo y edad ± 5 años, sin eosinofilia en el hemograma y en los que se excluyó la presencia del parásito en las muestras de heces. Resultados. Participaron 47 casos y sus respectivos controles. En cada grupo había 39 (83%) varones y 8 (17%) mujeres. Habían nacido en la Safor 45 (95%) casos y 42 (89%) controles. Sólo dos casos habían viajado a países endémicos. La agricultura era la actividad principal en 32 (68%) de los casos y en 31 (66%) de los controles. La única actividad en la que mostró influencias sobre la estrongiloidiasis fue el trabajo en arrozales, que obtuvo una odds ratio (OR) de 2,97 [intervalo de confianza (IC) 95%: 1,16-7,71]. Los síntomas dermatológicos resultaron significativos para el prurito, OR de 7,39 (IC 95%: 2,29-27,60). Fueron diagnosticados un caso con síndrome de hiperinfección y otro con larva currens. Conclusión. En nuestra zona el trabajo en arrozales y el prurito crónico muestran relación con la estrongiloidiasis crónica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agricultura, Estrongiloidiasis, Parasitosis, Strongyloides stercoralis

    ID MEDES: 2015



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.