ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio sobre la relación pautas de crianza y esquizofrenia

    Anales de Psiquiatría 2004;20(6): 262-265

    PEDRA CAMATS A, ABELLA PONS F, CABALLER FOSSAS AM, REYES CAMPOO S, GONZALEZ PALAU S, PEDRA PAGÉS G

    Anales de Psiquiatría 2004;20(6): 262-265

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Los profesionales que trabajamos con familias de esquizofrénicos encontramos con frecuencia las relaciones familiares alteradas. Estaríamos de acuerdo en que la mayoría de los síntomas se desarrollan a partir de alteraciones vividas en las relaciones familiares. Objetivos: Determinar si las pautas de crianza dentro del vínculo parental intervienen en la esquizofrenia y predecir en función de las puntuaciones una mayor recaída de la enfermedad. Metodología: Se seleccionaron 40 pacientes entre hombres y mujeres de 20 a 40 años que residen en la comarca del Segria (Lleida) y que están diagnosticados de esquizofrenia según el DSM IV. Se compara con una muestra control de 34 personas que no estaban diagnosticadas de trastornos mentales. El material utilizado ha sido una entrevista sociodemográfica y clínica y el PBI. Resultados y conclusiones: El grupo patológico que había hecho reingresos presentaban puntuaciones altas en sobreprotección y bajas en cuidados. Aparece una predominancia de alto cuidado y baja sobreprotección en el grupo control y de bajo cuidado y alta sobreprotección en el grupo patológico.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 20076



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.