1
Enfermedad de Whipple. Dos nuevos casos de una enfermedad infradiagnosticada
Anales de Medicina Interna 2005;22(5): 231-234
GALLEGO VILLALOBOS M, VALLINA ÁLVAREZ E, ARRIBAS CASTRILLO JM, GARCÍA BERNÁRDEZ AM, GARCÍA DÍEZ AI, ÁLVAREZ CUESTA CC
Anales de Medicina Interna 2005;22(5): 231-234
Resumen del Autor:
La enfermedad de Whipple, también conocida como lipodistrofia intestinal, es un proceso infeccioso, multisistémico y poco frecuente, causado por la bacteria Tropheryma whippelii.
El diagnóstico precoz es fundamental porque esta enfermedad es potencialmente letal, pero responde espectacularmente al tratamiento antibiótico.
El diagnóstico se confirma con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que también es útil para monitorizar la respuesta al tratamiento.
Actualmente el tratamiento recomendado consiste en la administración de cotrimoxazol oral dos veces al día durante un año. Cuando hay afectación del SNC se aconseja iniciar el tratamiento con la administración intramuscular de 1 gramo de estreptomicina asociado a 1,2 MU de bencil penicilina (penicilina G) de forma diaria durante 14 días.
La enfermedad de Whipple, también conocida como lipodistrofia intestinal, es un proceso infeccioso, multisistémico y poco frecuente, causado por la bacteria Tropheryma whippelii.
El diagnóstico precoz es fundamental porque esta enfermedad es potencialmente letal, pero responde espectacularmente al tratamiento antibiótico.
El diagnóstico se confirma con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que también es útil para monitorizar la respuesta al tratamiento.
Actualmente el tratamiento recomendado consiste en la administración de cotrimoxazol oral dos veces al día durante un año. Cuando hay afectación del SNC se aconseja iniciar el tratamiento con la administración intramuscular de 1 gramo de estreptomicina asociado a 1,2 MU de bencil penicilina (penicilina G) de forma diaria durante 14 días.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
19929
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.