ResumePublication.aspx
  • 1

    Masa ósea cortical y factores de riesgo para osteoporosis en mujeres postmenopáusicas en nuestro medio

    Revista Clínica Española 2001;201(1): 16-20

    MONTALBÁN SÁNCHEZ J, RICO LENZA H, CORTÉS PRIETO J, PEDRERA ZAMORANO JD

    Revista Clínica Española 2001;201(1): 16-20

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Valorar la importancia de los denominados factores de riesgo para la osteoporosis en las mujeres. Material y métodos. Se estudian 150 mujeres postmenopáusicas, seleccionadas de forma consecutiva en las consultas ambulatorias de ginecología del área de salud del Hospital Universitario de Alcalá de Henares, cuya masa ósea se calcula como índice área cortical/área total (AC/AT) metacarpiana (mm2) determinada por radiogrametría. Resultados. Por el análisis de varianza ANOVA se determina que una menarquía tardía y una vida reproductiva más corta inducen una menor masa ósea (p < 0,0005 y < 0,05, respectivamente) y también el antecedente de fracturas óseas sin trauma importante previo (p < 0,05). Por estudios de correlación hay una significación negativa entre el índice AC/AT y la edad cronológica, la de la menarquía, la de la menopausia y el número de fracturas (r = 0,20 a 0,30, p < 0,05 a < 0,0001) y positiva con los años de vida reproductiva (r = 0,17, p < 0,05). Estos valores prácticamente no cambian cuando con correlación parcial se ajustan al peso, pero al hacer una regresión múltiple el índice AC/AT es únicamente significativo de forma negativa con los años de menopausia (p < 0,005). Tomando como valor el medio del índice AC/AT metacarpiana del grupo de mujeres con antecedente con fracturas se observa una sensibilidad del 50% y una especificidad del 78% para indicar fracturas y un valor predictivo negativo del 92%. Conclusión. Estos resultados señalan la mayor importancia de la edad de la menarquía, de los años de vida reproductiva y, por ende, de los años de menopausia como determinantes de la masa ósea postmenopáusica y demuestran de muy aceptable especificidad del índice AC/AT como predictivo de fractura ósea.

    Notas:

     

    Palabras clave: Densidad ósea, Enfermedades musculoesqueléticas, Factores de riesgo, Menarquia, Osteoporosis, Posmenopausia

    ID MEDES: 1986



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.